Bastará un tenue fulgor para iluminar las tinieblas.
Volver al Inicio
Entradas Antiguas
Categorías
Academia
(36)
ANDHA
(6)
Archivos de Prensa
(11)
Artículo del Recuerdo
(12)
audio
(34)
autodenuncia
(10)
caso bombas
(34)
Caso Lavandero
(9)
caso Saif Khan
(13)
chaucha
(1)
Comentarios
(2)
comunismo difuso
(1)
crisis sistémica
(9)
cuba
(9)
Derechos Humanos
(26)
Drogas
(3)
Economía
(8)
el blog de azetaene
(1)
el juego de la razon
(2)
fascisbook
(15)
Fiestoforo
(6)
Filosofía
(9)
Fujimori
(1)
Genero
(5)
huelga de hambre mapuche
(10)
Igualdad
(8)
inteligencia
(1)
jorge ojeda frex
(7)
La Mala Educación
(8)
Liceo de Aplicacion
(5)
Medios
(11)
mpt
(10)
piraña
(7)
Politica Internacional
(44)
Política Nacional
(87)
postales para el bicentenario
(2)
Presidenciales 2009-2010
(30)
proyectokombi
(1)
Religion
(3)
Rock
(1)
se viene el estallido
(41)
taller de critica al derecho
(12)
teletoing
(1)
terremoto
(13)
Transantiago
(7)
Un minuto de confianza
(56)
venezuela
(2)
vicso
(2)
videos
(13)
viñetas
(35)
Violencia y Control
(44)
vViolencia y Control
(1)
sábado, 29 de septiembre de 2012
Sobre el Manido Asunto del Lucro.
12:06 p.m. | Publicadas por
azeta |
Editar entrada
Economía Política
para Idiotas.
Por Ariel Zúñiga
Núñez ( @azetaene )
Ilustración de Leo Ríos.
Ilustración de Leo Ríos.
Si algo me exaspera son los intelectuales cortesanos que radicalizan
sus discursos dependiendo de las circunstancias, sus reflexiones son
siempre oportunas, o más bien oportunistas. Se trata de una
radicalización meramente discursiva, y si aún es posible endosar a
la nuda palabrería la virtud de movilizar a las masas, es imperativo
dejar constancia de otras dos infracciones a la honestidad
intelectual: Que dicha radicalización es aparente y que se intenta
vender una teoría vieja, incluso muy vieja, como si se tratase de
una reflexión novedosa.
Esto último vale tanto para Marx, quien re vende su teoría de la
plusvalía, aún más vieja que Tomás de Aquino o para Fukuyama
quien plagia Alexandre Kojève entre los fachos gringos, que
obviamente no lo habían leído.
Sin embargo el objetivo de Marx no era el mismo de Fukuyama, ni el de
los sociólogos de hoy, como veremos más adelante.
Para muchos intelectuales, y esa es la razón de su descrédito, el
objetivo es figurar, estar en la boca de las masas, y vender
subproductos como libros o conferencias, más que el pensar. La
docencia es menos pretenciosa, su quehacer se limita a enseñar a
otros lo que ya la humanidad sabe.
Una teoría, esto vale para la ciencia y las humanidades, es novedosa
o no puede denominarse como tal. Cuando se recopila lo que han dicho
otros y se los cita estamos frente a unos apuntes; cuando se lo hace
y se ocultan las fuentes deliberadamente estamos frente a un fraude.
Y existe un caso tan grave como el último señalado, cuando se
elabora una teoría a las espaldas del producto cultural de la
humanidad, este es el peor fraude de todos.
El estado del arte es crucial, debemos saber, antes de sentirnos un
Da Vinci, qué pensaron otros sobre el asunto propuesto. El acervo
cultural de la humanidad es común, sólo podemos llamar teoría a
aquello que innova acreciendo dicho producto.
Economía Política- Jurídica.
Marx, Weber y Luhmann tienen algo en común aparte de ser señalados
como piedras angulares de la sociología, todos estudiaron derecho,
leyes o jurisprudencia, dependiendo cómo queramos llamarle a la
teoría del derecho, una de las disciplinas más longevas de la
humanidad.
Uno de los gruesos errores de los seguidores actuales (de Marx, Weber
o Luhmann) es haber desdeñado al derecho como una saber menor,
meramente técnico o incluso haberlo descalificado como un saber
burgués con el cual mejor no es contaminarse. Esto último ojalá
valiera sólo para la izquierda. Desde alguna sociología actual,
incluso, es posible visualizar, con estupor, que se desdeña a la
historiografía, a la economía y a la lógica, no es el objeto de
este breve panfleto vituperar, una vez más, contra los posmodernos
afrancesados, sino dejar sentado que el pensamiento sociológico que
pretende ser más serio (pues se recubre con guarismos y “datos
duros”) adolece de una fragilidad que permite que hoy sea muy
sencillo presentar una tesis ya que nadie, o casi nadie, repara en su
eventual impertinencia.
El lucro.
La teoría sobre el lucro es tan vieja como el derecho. La sociología
tiene incorporada la reflexión sobre el mismo, aunque no lo
adviertan los que hoy se dicen sociólogos, de hecho Marx casi sólo
escribió sobre eso.
El lucro es una cosa nueva que se adquiere por accesión. La accesión
es un modo de adquirir el dominio mediante la cual el dueño de una
cosa principal se hace dueño de las accesorias.
La accesión no sólo se aplica a casos de laboratorio, como cuando
un terreno ribereño se hace más grande producto de un aluvión
(caso raro pero que sin embargo en la ciudad de Valdivia existen
muchos) sino que también con la adquisición de los frutos naturales
y civiles, los cuales también son propiedad del dueño de la cosa
principal.
¿Porqué el dueño de una vaca es también dueño de los terneros?
Simple, por accesión, el dueño de la cosa principal se hace dueño
de la cosa accesoria.
No nos detendremos en definir qué es una cosa principal y qué es
una accesoria, el lector hasta aquí posee una idea aproximada sobre
qué consiste una y la otra y esto basta y sobra para entender lo que
sigue.
Tal cual existen frutos naturales, como las manzanas del árbol, las
zanahorias del huerto, los huevos o los terneros, también existen
los frutos civiles, mediante los cuales los dueños de bienes
meramente jurídicos se hacen dueños de los frutos del mismo. Esa es
la razón por la que el dueño de una casa se hace dueño también de
los cánones de arriendo o por la que los titulares de acciones
perciben las utilidades por las ganancias de una sociedad de capital.
A Marx le tocó vivir en un mundo que cambiaba drásticamente el modo
inveterado de hacer las cosas. La abolición de la esclavitud fue un
punto crucial, los padres de la economía moderna intentaron
justificar las condiciones existentes marginando al saber económico
de la legalidad, en otras palabras, de lo socialmente establecido por
la política; Marx ocupó su tiempo en refutarlos.
Hasta la abolición de la esclavitud el dueño del esclavo se hacía
dueño también de los frutos de éste, verbigracia de sus hijos pero
también DEL PRODUCTO DE SU TRABAJO.
Cuando la esclavitud deviene en una mala palabra surge el problema de
establecer quién se hace dueño del producto del trabajo de quienes
hoy ya no son cosa sino que personas. La argucia inicial fue usar el
arrendamiento de servicios, entendiendo que el obrero, al no ser
dueño de las cosas que transformaba, sólo podía cobrar un precio
por su trabajo el cual negociaba “libremente” conforme a las
reglas del mercado. Esta institución devino en lo que hoy conocemos
como contrato de trabajo.
Sin embargo Marx quiso poner su acento en otro asunto, si nos fijamos
bien su trabajo no cuestiona el principio romano de la accesión sino
que lo confirma, lo que él pone en cuestión es qué sería la cosa
principal. Para Marx el trabajo humano es la cosa principal, y por lo
tanto el trabajador es quien se apropia de lo accesorio, de los
frutos de su trabajo. Su reclamo por lo tanto no es que las cosas
funcionen de un modo diferente sino que asume las reglas del sistema,
que lo preceden, sin cuestionarlas, poniendo en crisis únicamente un
pilar, pero aquel que sostiene todo el edificio que llamamos
capitalismo: La legitimidad que tiene el dueño del capital de
hacerse dueño de los frutos del capital.
Para esto recicla una teoría escolástica del alto medioevo, de
Tomás de Aquino, usada por éste como ideología antisemita, más
específicamente anti judía, debido a que la banca comenzaba a
proliferar en Europa. Aquino consideró la apropiación de los
intereses, del dueño del capital, pecaminosa, y emprendió una
campaña, que a la postre perdió, contra los banqueros judíos.
Marx usó el término explotación y hasta ahora esa palabra contiene
la impronta marxista, sin embargo es el correcto para denominar la
situación en que un dueño extrae o se sirve de los frutos de una
cosa. El dueño de la parcela explota su campo cosechando las papas y
vendiéndolas; el dueño de un establecimiento de comercio lo explota
y de ahí obtiene utilidades o lucro.
La pregunta nunca es sobre qué sería el lucro, por lo tanto, sino
sobre quién legítimamente se puede apropiar de él. La palabra
explotación, cuando se trata del trabajo, se usa peyorativamente.
Marx consiguió que se mirara con sospecha algo que hasta su época
era obvio.
Este es un aporte considerable, quizá uno de los pocos puntos que se
ha anotado la izquierda. La abolición de la esclavitud sólo
serviría para la racionalización del capital si es que a Marx no se
le ocurriera cuestionar la base mediante la cual el capital obtiene
su poder, el cual también es su poder de negociación contra los
antes esclavos y hoy trabajadores, y la base de legitimidad sobre la
que descansa el sistema capitalista.
Marx no olvidó sus clases de derecho al fundar la sociología,
digamos que lo que hizo fue superar a las ciencias jurídicas, re
integrándolas a la economía y sistematizándolo en una
macrocomprensión de lo existente. Toda economía es política, quién
define qué es la cosa principal y qué la accesoria no son los
académicos ni los juristas, es el ser humano a su arbitrio, es la
política quién define las reglas de apropiación sobre las cuales
descansa la economía.
Intentar hablar del lucro, a secas, en el Chile de hoy, omitiendo
estas premisas fundamentales, no es sólo una pérdida de tiempo,
constituye un fraude intelectual que debe ser acusado al tiempo que
combatido con todas las fuerzas con que se disponga.
Deje su Comentario Acerca del Blog
Tweet
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Deje su comentario o sugerencia, aunque no sea una crítica. A veces basta un saludo.
Vea los comentarios anteriores.