Bastará un tenue fulgor para iluminar las tinieblas.
Comentarios Seleccionados.
Estimado: cuando vas a a aprender que no debes perder el tiempo en webadas, cuantas horas fueron?. Queda claro que los chicos no están para debates, haces buuuh y se asustan, porqué pierdes tanto el tiempo Ariel?. Dedíquese a cosas más productivas, habló con el chico del ciudadano, cuando nos vamos a juntar?, excelente tus última notas, debes bajar el Nª de adjetivos por parrafo pero bien. Alejandro
si la culpa no es de quienes perdieron los votos, sino de los que se niegan a seguir dando votos por manipulación...
si gana piñera no va a ser porque no se quiso votar x frei.... va a ser xq la concerta no supo mantener los votos
martes 23 de junio de 2009
Las Últimas Noticias Continúa su Campaña de Difamación en Contra de ANDHA.
Me llama la atención el tono coloquial y ridiculizante en que está narrada la crónica del desalojo en Las ultimas noticias. No leo ese diario y no sabía que admitían esa línea editorial. Me dio la impresión de estar leyendo un blog muy personal.
Se nota claramente el servilismo del periodista a los intereses del diario y el intento de generar opinión ridiculizando un movimiento social.
Muy buen blog
Salud!
# entrada de Fiestoforo : 9:37 AM
Ariel:
Aqui el problema no es Lun, el real problema es que la prensa en general no ha contado la verdadera historia. Súmale además que la gente es cda vez mas egoista y menos solidaria. Haz el ejercicio de meterte a www.reclamos.cl y revisas los post sobre andha, la gente común opina que son frescos, care'raja..etc etc... Pa'q cachis nomás.. Si estamos cada vez pior.
CHILE - ¿Un techo o una máscara para el país?
Ariel Zúñiga
Martes 28 de abril de 2009.
CHILE - ¿Un techo o una máscara para el país? 29 de abril 15:54
Este artículo es una tremenda falsedad. O el Sr. Zúñiga escribió con notoria falta de información al respecto o bien lo hizo maliciosamente, cuestión que en ambos casos me parece reprochable. Me referiré sobre 2 puntos que han sido tergiversados: 1. El supuesto carácter caritativo de Un Techo para Chile 2. El financiamiento de la Fundación
Sobre lo primero, la inicial crítica que formulo es que aparte de una generalización infundada que hace en la última parte de su artículo, el Sr. Zúñiga no expresa ningún argumento para tachar de caritativa a esta Fundación, sino que lo da por sentado. Tengamos en cuenta que la caridad, en el sentido que se le da en el artículo, significa básicamente regalar cosas, dar limosna; lo cual evidentemente resulta rechazable pues constituye un "parche", una solución sólo aparente a un profundo problema social, ya que implica una satisfacción parcial y sólo momentánea a una necesidad compleja. Y se opone a la justicia, un término mucho más rico, que podemos conceptualizar, en este sentido, como una serie de acciones tendientes a generar cambios profundos y perdurables en el tiempo que terminen con un determinada situación que se considera injusta. La iniciativa de Un Techo para Chile no es caridad, porque en ningún caso regala bienes a las personas que viven en campamentos, sino que apuesta por una solución permanente e integral. Toda la acción de esta Fundación, en sus tres grandes áreas, tiene como principio el rechazo al asistencialismo (o paternalismo), buscándose el protagonismo o empoderamiento de las personas que viven en los campamentos. En efecto, en el primer área de Construcción de Mediaguas, las familias beneficiadas deben pagar un diez por ciento del costo de la mediagua (alrededor de 40.000 pesos) lo cual es un gran esfuerzo considerando sus escasos ingresos mensuales y, además, tienen que participar activamente en el proceso de construcción de su hogar con los voluntarios. Esto último es lo que permite una retroalimentación única entre la familia y los voluntarios que genera nuevos ánimos para seguir trabajando. Luego en el área de Habilitación Social se busca trabajar en forma constante con la comunidad de un campamento, levantando necesidades y buscando los medios para resolverlas que generen nuevas habilidades permanentes en los pobladores de los campamentos. De parte de la Fundación se ofrecen, a través de los voluntarios, una serie de "herramientas" o planes que abarcan 4 temáticas fundamentales (educación, salud, fomento productivo, jurídica), pero son siempre los pobladores quienes deben protagonizar este proceso: son ellos quienes solicitan estas herramientas, quienes las planifican a través de sus directivas y las dirigen por medio de directores que son pobladores elegidos. Sin la actividad de la gente de los campamentos no hay habilitación social. En tercer lugar está el área de Vivienda Definitiva (la mediagua es sólo una solución de emergencia), en la cual Un Techo para Chile, que es una EGIS (entidad de gestión inmobiliaria social), pone especial énfasis en la participación integral de las familias en este último proceso de erradicación o radicación al barrio. Además de que tienen que ahorrar una buena suma de dinero (lo no subsidiado por el Estado), las familias eligen en asambleas el terreno más apto para construir el barrio y el diseño de sus viviendas. También deben constituirse como comité de vivienda eligiendo representantes y se busca generar actividades para que se conozcan los integrantes del comité que serán los futuros vecinos. En resumen, un Techo para Chile se trata de un trabajo formal y de excelencia realizado por jóvenes -voluntarios y profesionales- en conjunto con los pobladores que implica un compromiso de ambas partes por la superación de la pobreza y que implica también "contagiar" a todo el resto de la sociedad el cambio de actitud y mentalidad necesario para este fin.
En segundo lugar, sobre cómo se ha tratado el tema del financiamiento de la fundación, algunos comentarios. Antes es interesante destacar la enorme cantidad de recursos que requiere Un Techo para Chile, lo cual es visible si consideramos que ésta es la organización no gubernamental más importante que hay en Chile contra la pobreza (hoy está en 14 países latinoamericanos), que se encuentra en sedes desde Arica hasta Puerto Montt y que busca terminar con los más de 533 campamentos (28.578 familias aprox.) que existen en el país. Primero hay que dejar en claro que esta Fundación no recibe en su financiamiento ningún aporte directo del Fisco, así que no se están "vaciando las arcas fiscales" ni tampoco se financia con los impuestos de la gente como plantea el señor Zúñiga. Por tanto, los aportes tendrán que venir necesariamente del ámbito privado. De los particulares (familias), de los voluntarios, de los pobladores de los campamentos (pago de la mediagua) y de las empresas. En relación con las donaciones de las empresas, que tanto se critican en el artículo, hay que hacer algunas aclaraciones. En primer término, quiero señalar que es muy importante y necesario que todo el sector empresarial aporte a los fines sociales. Las empresas forman parte del país, tienen el mayor poder económico, ocupan gran cantidad de trabajo humano y recursos naturales, generan beneficios económicos y desechos contaminantes muchas veces; todo lo cual conlleva una gran responsabilidad social. Segundo, que si el trabajo de Un Techo para Chile no es caridad, tampoco lo son las donaciones de las empresas a esta fundación que permiten que funcione. En tercer lugar, conviene destacar que las empresas al hacer donaciones a Un Techo para Chile (o con fines sociales en general) se encuentran beneficiadas por la ley 19.885. El beneficio consiste en una exención o rebaja de impuestos. Se les exime de pagar el impuesto a las donaciones (n°3 art.1) y se les rebaja el impuesto a la renta. Del impuesto a la renta que debe pagar la empresa se le rebaja un 50% del monto de la donación más otro poco que resulta de la deducción como gasto a la renta imponible del 50% del monto de la donación (el impuesto entonces se aplica a una renta líquida más baja). Por tanto esta donación de una empresa proviene sólo de la empresa; lo que ocurre es que luego a ésta se le rebaja por ley el impuesto a la renta en un monto mayor al 50% de la donación efectuada, pero mucho menor al total de ésta. Así no es cierto que el Estado done en estos casos dinero a Un Techo para Chile, sino que se inhibe de cobrar un porcentaje del impuesto a la renta a la empresa. Ni es cierto que a la empresa, con las franquicias señaladas, queden equilibradas en el sentido de no haber gastado nada realmente en la donación, ya que la donación siempre tiene un costo para la empresa que es menor a la mitad de su cifra pero muy superior a cero. Y tampoco es verdad que con estas donaciones la empresa deje de pagar el impuesto a la renta o deje de pagar una gran cantidad de éste, pues del impuesto a la renta sólo se le rebaja un monto equivalente a más del 50% de la donación y mucho menos del 100% y además el beneficio se aplica hasta un límite de donación: donaciones iguales o inferiores al 4,5 % de la renta líquida imponible de la empresa (art. 10). El Estado sigue obteniendo grandes ingresos. De esta manera, técnicamente no hay ningún reproche que hacer a las donaciones de empresa, todo lo contrario, al hacerlas cumplen con su deber social. Sería ridículo que se le negaran las donaciones a las empresas. Distinto es, desde el punto de vista subjetivo, el interés que puedan o no tener algunas empresas en estas donaciones de mejorar su imagen pública. Pero esto claramente no es culpa de las organizaciones donatarias (beneficiadas), sino de las empresas, o de la opinión pública o los medios de comunicación que dejan o hacen limpiar rápidamente la imagen de las empresas por las donaciones benéficas de éstas. Por último el dinero de los particulares o de los "tarados" como el Sr. Zúñiga se autodenomina queda claro que sólo va a ingresar al patrimonio de Un Techo para Chile cuando ellos lo dispongan expresamente por una donación y no por medio de los tributos ni menos por depositarlo en un banco que podrá disponer libremente sólo de sus ganancias (intereses en créditos fundamentalmente).
Para finalizar este ya muy largo comentario quisiera acusar públicamente a algunas de las críticas que se le hacen a las organizaciones privadas con fines sociales. Sólo a aquellas que ni siquiera se dan el trabajo de tener un argumento informado y que por eso parecen más capricho que otra cosa. Pienso que éstas revelan la actitud pasiva (o perezosa), irresponsable y poco osada de algunas personas que postulan por los cambios o "reformas estructurales" que sólo puede lograr el Estado, no queriendo ver que los cambios los van haciendo día a día las personas comunes y corrientes. Es responsabilidad de todos. No me queda más que invitar cordialmente a aquellas personas a que visiten un campamento.
atte.
S.T.
Estudiante de Derecho
Voluntario de Un Techo para Chile
Los Techorarios 30 de abril 03:54, puesto en línea por Ariel Zúñiga
Estimado Señor S.T.
Ignoro si este diálogo intento tenerlo, siguiendo el hilo conductor de mi análisis en comento, con un ingenuo o con un perverso. Desde luego que no soy ningún tarado sólo era un recurso retórico para marcar mi pertenencia en el ciudadano de a pie; por tal razón me percato que omitió, casual o deliberádamente, de modo respectivo, el que vuestra institución publicite a las empresas “donantes”, las cuales he denominado lavantes de imagen, en la página oficial de una máscara para chile. Su explicación respecto a las donaciones no hace sino que complicarlo pues deja de manifiesto que existe deducción de impuestos a propósito de las donaciones lo que impide calificarlas de altruístas. De modo que no puede existir ni ignorancia de mi parte ni mala fe cuando doy un argumento que usted mismo confirma.
Donde sí hay mala fe, o habilitaciones insuficientes de comprensión de lectura de vuestra parte, cuando escribe, que yo escribí, que el dinero de una máscara para chile sale de las arcas fiscales de modo directo y en confundir al lector desprevenido con eso de que la deducción del pago del impuesto global complementario, vía cambio en el tramo o cualquier otra argucia elusiva oleada y sacramentada legalmente, no implica que ese dinero salga en definitivas de los contribuyentes. Es a la billetera fiscal a donde no llegan cuantiosos recursos, para ser usados democráticamente – lo que es muy distinto a decir demagógicamente o asistencialistamente como en vuestro caso- según definan las instituciones representativas. Eso no es estatismo es una mediana cuota de decencia.
Con explicitar la némesis estatista, y hacer una apología de la caridad empresarial teledirigida, deja muy en claro cuales son sus propósitos en vuestra intervención. Deje decirle que muchas personas ni pedimos por favor ni permiso ni a usted ni a las empresas para actuar, así que su cuento de la proactividad “quién se comió mi queso” que me quiere vender como opuesta a una pasividad de unos criticones de escritorio, como yo según usted, no hace más que validar mi argumento pues permite conceptuar vuestros términos "habilitar", "pobres", "pobreza", "educación", "caridad" y "justicia". Eufemismos sobrecargados de una ideología ingenua o perversa, dependiendo del caso. Ideología por lo demás, que vuestra ideología considera aideológica lo que permite sustraer de la actividad humana a instituciones como la suya y venderlas de apolíticas, transversales y neutrales.
Las pinzas.
Usted es un traficante de sueños, de pobres pobres que serán traicionados por usted mismo y sus camaradas; y traficante de las nefastas influencias de la clase macroempresarial que usted venera en vez que comprender que la relación de dominio que exacerban es lo que produce las contradicciones que ustedes tapan con clavitos y asesorías educacionales y jurídicas de dudosa calidad.
Por favor explique la reverencia que hacen en su página web a las mineras de chile considerando que ellas se han apropiado de recursos nacionales, que la constitución considera imprescriptibles e inhalienables, por más de SESENTA MIL MILLONES DE DÓLARES solamente en los últimos quince años.
¿Cuántas mediaguitas se compra con eso?
Atentamente,
Ariel Zúñiga.
Los Techorarios 1ro de mayo 04:41, puesto en línea por Von Pathoven
Al Caballero Justiciero, bondadoso y chileno, S. T. ( caballero del Sur" ), habría que recomendarle urgentemente que lea su único y contagioso retrato oportuno: el relato "El atroz redentor Lázaro Morell" en la Historia Universal de la infamia" de Jorge Luis Borges. Si no se da por aludido, es posible, también, que me atribuya a mí el cuento. (Reproducido de Violencia y Control)
Los Techorarios 2 de junio 06:44, puesto en línea por Miguel, participante de diversos proyectos
Esos recursos que nombras "de todos los chilenos" por las inescrupulosas empresas privadas... jajajaj disculpa, pero la empresa privada en general gana un montón de dinero para su bolsillo, extrae los recursos dando mejores sueldos a los profesionales y aún así son MÁS EFICIENTES que lo estatal, por lo que entregarle esas oportunidades a las privadas no es "un acto de venta de nuestra riqueza a los malvados burgueses" sino la mejor manera que tenemos de acceder a su explotación, porque de otra manera funcionaríamos con puros ejemplos al mayor estilo Codelco. Lo que es de todos no es de nadie, en los recursos estatales se piensa lo mismo y no me vengas con idealismos: Lo vemos en la práctica en cualquier ministerio, así que entregársela por concesión a privados no me parece tan demoniaco...
Prefiero mil veces que estas empresa ganen publicidad (que no sé qué tan terrible es si igual ves comerciales en la tele) y hagan estas campañas de seudo-responsabilidad social, antes que no se haga nada. Puedes criticar que la deducción de impuestos las beneficia, pero no te das cuenta que al fin y al cabo también beneficias a pobladores? te aseguro que si no hicieras eso, no habría razón para hacer ese tipo de trabajos (vía ONG) que corresponden a tareas mal hechas del estado, prefiero que se haga algo (aunque beneficie a los "malvados empresarios") a esperar que gente como tú se ponga a hacer algo que realmente sea un alivio para nuestra sociedad.
NO te preocupes tanto de cuánto gana el otro, envidioso, mejor preocúpate de cuánto puedes dar tú: Como verdadero altruista.
Saludos.
Coincido 23 de junio 07:03, puesto en línea por Gingo
No soy chileno, soy ecuatoriano, y aquí hay una campaña que se llama "Un techo para mi país", financiada en parte por un canal de Televisión que se encuentra en plena bronca con el gobierno de Correa. Usaron esto para ganar adeptos en esta pelea de egos entre un banquero con medios de comunicación y un presidente cegado por el poder. Sin embargo, si este proyecto, (que no deja de ser una farsa, un robo, una estafa) estuviera en manos del Estado, el amarre sería peor. Coincido con lo dicho al final del comentario de Miguel. En vez de perder el tiempo (como yo ahorita escribiendo aqui), hagámos algo.
Leo
Coincido 23 de junio 20:26, puesto en línea por Ariel Zúñiga
Hacer algo no es hacer cualquier cosa, a veces las críticas permiten visualizar qué proyectos se debe apoyar y de qué modo. Un techo para... es una multinacional de la caridad. Como parte de su desarrollo institucional ha asumido otras actividades ajenas al típico asistencialismo. Esto es porque el asistencialismo puro y simple es impopular no porque las empresas que, digamos las cosas por su nombre, no solamente toleran esta institución o la financian sino que la alientan como un modo inteligente de limpiar su imagen. El punto no es dejar a las personas sin solución mientras desde un escritorio criticamos, el punto es que no podemos apoyar al demonio por más velas encendidas este tenga. Son los gobiernos los encargados de estas tareas y los ciudadanos, no los consumidores, los que deben actuar políticamente en dirección a la solución de los problemas estructurales. El mundo no se cambia a martillazos ni colectas, tampoco escribiendo artículos, pero algo se debe hacer y por algo se debe empezar pero eso no nos autoriza a hacer cualquier cosa ni apoyar al empresariado a que limpie su imagen y la de sus hijos regalones.
CHILE - Carta al director de Las Últimas Noticias
Ariel Zúñiga
Martes 23 de junio de 2009.
creo que muchas de las personas que opinan lo hacen sin conocer la realidad de mas de 184.oooo personas que tienen que estar luchando y pensando como lo hago,si pago el dividendo o como, verdaderamente es vergonzoso que un periodista no se informe antes de hacer un comentario tan de poca monta para un profesional. cabe destacar que no soy deudora habitacional gracias a dios ,ya los banco y las leyes habitasionales a muchas personas le cobro con crece los valores de sus casa, en algunos se cobro por 11 años y se las remateron y el banco volvia a cobrar por 20 años mas por una mismo casa.le parece que alguien hace algo por eso, a caso hay una les que proteja a los mas desvalido , no señores, podria estar contando una infinidad de casas .
CHILE - Se viene el estallido
Ariel Zúñiga
Lunes 22 de junio de 2009
Solo una acotación, debido al ataque, (sin contexto), realizado a Un Techo Para Chile.
Si bien las Teorías expresadas por Zúñiga son dignas de estudios, acotaría primero:
Cual es el sentido de menospreciar el trabajo de fundaciones que solo buscan igualdad social? Con ello también se violenta la voluntad de las personas que trabajan por esta labor, que DESINTERESADAMENTE y con una visión de crear una sociedad mas justa, ACTUAN en vez de pregonar un discurso escrito por cierto, desde la comodidad de un escritorio.
La Fundación Un Techo Para Chile, dentro de todas sus lineas de acción, trabaja en conjunto con las familias de campamentos, en el diseño, postulación y construcción de nuevos barrios, inscritos en la Nueva Politica Habitacional Chilena, en el marco del Programa del Fondo Solidario de la Vivienda, enfocado directamente a familias que no tienen capacidad de ahorro ni endeudamiento, donde ellas ahorran una cantidad baja de dinero, complementada por un subsidio habitacional. Bajo ningun parámetro, el Estado le está "regalando casas a los pobres". Dicho programa fue creado con el espíritu de que un futuro, no se produzcan situaciones como las acontecidas en el río Mapocho, a causa de deudas habitacionales.
Tercero: El Movimiento ANDHA Chile, esta luchando por sus deudas habitacionales, las familias de campamentos luchan por tener una vivienda digna.
Finalmente, el resentimiento social hacia las clases que han tenido mas oportunidades, no generará nunca una sociedad mas igualitaria. Si pedimos no discriminar hacia abajo, no subestimar tampoco el potencial de todos los actores de nuestra sociedad.
Slds.
Increíble que tengamos que hacer esto para llamar vuestra atención... 23 de junio 20:49, puesto en línea por Ariel Zúñiga
La igualdad es un legítimo anhelo, el cual suscribo y aliento desde estas precarias palabras arrojadas en el desierto, desde las burdas teorías dignas o indignas de estudio, con o sin contexto según del gusto o parecer de algunos lectores. La crítica al techo para Chile, y sus filiales en el resto de América, de éste Holding de la caridad asistencialista de tercera generación, no parte en el "resentimiento" sino en la convicción profunda de que los fines que persigue, y los medios que se sirve dicha institución que usted ingenuamente o perversamente defiende, van en el sentido opuesto al de la igualdad social. El lema pareciera ser "cambia un poquito pues ese poquito no basta"; así ponemos a buen recaudo nuestras culpas burguesas, ayudamos un algito al roterío y podemos hablar en voz alta en estos foros exhibiendo nuestras credenciales de revolucionarios de la caridad. Su organización es una empresa, una empresa sin fines de lucro destinada al lucro de las demás grandes empresas del país, las que deprivan a la sociedad que usted dice ayudar, las que les pagan una miseria a sus precarios trabajadores, las que explotan al pequeño empresario, las que depredan los recursos naturales no renovables, las que evaden impuestos, las que persiguen a los sindicatos e impiden la sindicalización, las que tienen secuestrada la política impidiendo que hasta algo cercano a la democracia sea imposible, las que pagan a sofistas y periodistas para que denosten a las movilizaciones de ANDHA Chile que usted dice ayudar. Ustedes reciben limosnas de "Los mineros de Chile", grupo de sátrapas que ha chupado más se SESENTA MIL MILLONES DE DÓLARES en los últimos diez años, del banco santander, de las empresas del "retail". ¿Digame por favor qué función cumpliría vuestra institución si estás empresas, financistas de vuestras operaciones, respetaran nada más que la Constitución y las leyes?. ¿Digame qué necesidad de erradicar campamentos tendríamos si solamente el Cobre que se roban alcanzaría para una casa en la ciudad y otra en la playa para cada chileno? Deje de hablar de resentimientos y falta de contexto, hable de sus intereses y dé argumentos, pues no sólo de confundir al auditorio vive el hombre.
viernes 12 de junio de 2009
Una Bomba, una Denuncia, unas cuantas Amenazas y Pintadas de Monos.
Ariel, me gustó mucho tu post (eso desde el plano emocional).
Siento que la izquierda en general tiene esos lugares comunes, creo que es un problema de la izquierda, y no solo del PC. Es más, cuando estuve en mis años de Universidad vi esas mismas actitudes, de "compañeros" que se lavaban todo el día la boca y hacían gargaras con "el pueblo pobre compañero, el estudiantado rebelde, hasta la victoria siempre, los viejos avanzar sin tranzar" y luego los veias haciendo pacto con el PC y en reuniones de "camaradería" con dirigentes de la Concerta.
Esos mismos que se auto llamaban estudiantes rebeldes en pro de la defensa del pueblo pobre y los oprimidos, que tenian apellidos italianos, alemanes, vascocastellanos y britanicos (muchas veces impronunciables), esos que disfrutaban largas horas en el consejo de presidentes (o de sofistas, da igual) son los que vivían de plaza italia para arriba, los mismos que tenian un nivel de contactos inimaginables para el ciudadano de a pié, son los que ahora trabajan en el gobierno, tienen puestos mucho mejores que la mayoria de sus compañeros de clase (de esos pobres y anónimos de verdad) y los miran con desdén desde su altura.
A tono personal, creo que deberías escribir un libro al respecto, tienes facilidad, describes a la perfección lugares comunes para la gente de izquierda (salvo por lo del aplicación siempre fuí buen alumno y tranquilo). Pero eso, mira te planteó dos preguntas que a lo mejor al tener tu mayor edad puedas responder:
1)¿La gente de izquierda debe resignarse a escribir libros y teorizar al respecto?
2)¿Consideras válidas las pequeñas victorias en el entorno mas cercano, aún sabiendo que perdemos las grandes batallas?
Bueno Compañero, me despido reiterando lo grato de la lectura.
Luis Neves
# entrada de Fernando Vidal Olmos : 1:51 PM
Luis,
A esta historia le faltan algunos capítulos más que relevaría de una “militancia errática”. En esta oportunidad los omití por tiempo, soy de cerrar en el día a lo sumo los artículos. ¿Un libro? Creo que estamos jóvenes y quedan muchas batallas para eso, estas palabras van hacia los más jóvenes, mucho más que tu inclusive, que piensan, y hábilmente los hacen pensar, que eso “sólo le ha ocurrido a ellos”. Eso es funcional tanto para los intereses de los capitalistas como de los dirigentes profesionales que ante todo quieren cuidar su modesto boliche.
El PC y sus secuaces son el mayor enemigo de la izquierda; es una fábrica que trabaja de sol a sol fabricando anticomunistas los que con muy poco de impulso adicional no tardan en hacerse anti izquierdistas. También colaboran intensamente los grupos mesiánicos de elite que buscan cambiar al hombre y la humanidad, en sentido amplio y metafísico, en vez que el sistema económico.
Trataré hoy de culminar con ese nuevo capítulo.
Hay mucho más que hacer que “teorizar”, o escribir biografías. Además éstas se prestan como buenas excusas para ocupar un cargo directivo en los sistemas represivos y o gerenciales. Variando las proporciones esas biografías a lo Max Marambio, permiten deslindar aguas y apoyar los nuevos modos de explotación salvando la conciencia o alivianándola. Esa tara cristiana de nuestra izquierda, de ver en la revolución un cielo y en el pasado algo que debe ser expiado, es una de las tantas que le impiden el ser auténticamente revolucionaria.
Parecían los primeros meses de este año una buena instancia para llamar a la unidad, aunque fuera para una campaña presidencial, pero la actitud lastimera del PC junto a la acción dubitativa, incluso diría de estampida, del resto de la izquierda, ejemplificada en la soledad de las movilizaciones secundarias en curso, hacen preciso que la teorización se ocupe de aquellos aspectos cruciales. Uno de ellos a mi juicio es la absurda organización de nuestra izquierda heredada de la compartimentación bolchevique y en especial estalinista de guerra fría.
Continua...
Continuación: En los países centrales la izquierda la componen intelectuales lo que hace de la discusión teórica un aspecto crucial. La debilidad en ellos es su impopularidad. Nuestra izquierda se compone de activistas profesionales o aficionados, que miran hacia lo popular aún no provenir por lo general “de abajo”. El problema es que pasan de populares a populistas pues su formación intelectual es muy precaria consistente en la reiteración de mantras y fórmulas obsoletas. El trabajo teórico es indispensable, el desafío es poder integrar dicho trabajo al de los activistas. La posibilidad cierta de ser gobierno alienta a los activistas pero la desconexión con la teoría haría de un triunfo electoral una calamidad.
La izquierda debe salir de las células, de las orgánicas, de los colectivos, y de la compartimentación que dichas lógicas organizacionales alienta, de la falsa democracia que promueve, pues todas esas fragmentaciones estratifican a la izquierda en izquierdistas de primera, segunda y tercera. En dirigentes y dirigidos, colectivos horizontales pero subordinados a otros colectivos situados por encima de ellos. En tontos vivos y tontos útiles, en males menores que consisten en apoltronamientos para la dirigencia, etcéteras. Mientras antes la izquierda logre exorcizar esos fantasmas antes saldrá del pantano pero los vicios se propagan de forma geométrica y las virtudes, en forma aritmética, entonces mucha mierda abona la granja del escepticismo.
La izquierda a nivel mundial, por su parte, se divide entre teólogos (principalmente los latinoamericanos) y los sofistas (principalmente gringos) Ambas brindan un flaco favor a las ideas marxistas de las cuales se dicen portadores. La liberación consiste en construir una humanidad que no dependa de la mentira, ni de las terrenales como “el pueblo unido...”, ni de las ultraterrenas como el orar por una revolución que nos deje en el paraíso. Si ese es el horizonte la izquierda no se ha movido un palmo desde la época de Marx, incluso se han desandado varios pasos. Sin religión, sin metafísica la izquierda ha de ser científica sin embargo el 99% de nuestra izquierda es redencional. Bakunin, Marx, Engels, Proudhon, todos en el siglo XIX tenían claro lo mismo que los del siglo de las luces: que la revolución es un enfrentamiento contra la ignorancia, la superstición y la mentira, simbolizados en los cultos religiosos y en las religiones mismas. Al ser una democracia radical requiere de ciudadanos libres en el amplísimo sentido del término, humanos cabales, emancipados de la tontera. En el momento en que ser de izquierda se transforma en un nuevo culto estamos fritos, ese es el gran dilema de nuestra izquierda. Si logramos desenredar la madeja también lo haremos con la izquierda gringa y su sofisma de la izquierda como una organización política necesaria, racional como Chomsky, por ejemplo, o de confundir la revolución con la mera sustitución del capitalismo por cualquier otro sistema,
Gracias por los comentarios,
ariel
lunes 11 de mayo de 2009
La Marca Marco.
y a usted quien le gustaría que nos gobernara???
Arrate???..... ese señor de canosa cabellera, indudablemente contaminado por toda la retórica de la UP... Que ya era viejo para el golpe??
yo,m una persona de 25 años no es lo que quiero para mi país..
Jiles???...
Zaldivar??'... con su pensamiento estatista, pero de los años 50... cuasi peronista.
navarro??.. el diputado pro chavista... que golpea a carabineros.. lo siento, pero alguien que comulgue con las ideas stalinistas de havez no puede ser presidente de la republica... no me gustaría vivir en un pais satelite de Venezuela
yo lo conmino a que abandone su obtusa visión de Enriquez (mejor no agregarle Ominami, ya que parece que le ofende mucho)... y que deje la crítica ácida y resentida, y mejor escuche un poco del pensamiento de Ominami
http://www.youtube.com/watch?v=pvxT6bEw9MM
Ahí hay un Link, para que vea que algo de mérito tiene el diputado, y que representa un cambio racional y fresco para Chile
sicotico_sandro@hotmail.com
# entrada de heriberto : 3:01 AM
Los Hechos son los siguientes:
- Marco Enriquez estudió filosofía en Francia y a dudas penas usa la jerga, pero no la domina, eso es ostensible.
- Es "Cineasta", y debes reconocer que nunca ha filmado algo medianamente decente. (Quizá el corto "Vine a decirles que me voy" en que el guionista fue Rafael Gumucio, y un documental sobre lo que es Chile para un retornado VIP) Despues de eso todo ha sido un desastre.
- Si gana gobernará con los mismos que critica o con personas peores como los de su comando.
- En este blog nunca he realizado homenajes ni a Navarro, ni a Arrate, ni a Zaldivar, todo lo contrario, menos de Jiles. Y a Marquito no lo había tocado ni con el pétalo de una rosa pues aún no existía.
- El que existan candidatos peores no es un buen argumento a favor de Enriquez.
- Enriquez Ominami es más Ominami que Enriquez, por eso si es candidato de algo lo es del ominamismo. Ominamismo por lo demás tuvo serias dificultades para explicar el financiamiento de sus respectivas campañas.
- Enriquez si en algo ha sido exitoso es en ser hijo de, amigo de, esposo de, y empresario. Y es fácil ser empresario en nuestro país si se es hijo de, amigo de, y esposo de.
- Si mencionar los hechos es sinónimo de resentimiento me declaro resentido. No por no ser hijo de, amigo de y o esposo de, sino porque antes de calificar prefiero argumentar. Por lo mismo antes de llamarme resentido deberías haber refutado las anteriores anfirmaciones que se encuentran implícita y explicitamente en la entrada de mi bitácora. Tu comentario me ha permitido detenerme y extenderme sobre el asunto.
Atentamente,
Ariel Zúñiga
lunes 27 de abril de 2009
¿Un Techo o una Máscara para Chile?
síiii!!! lobo con piel de oveja! claramente ese bowen, así como todos esos jóvenes ke rodean a v iejos caudillos, esperando su pedacito de poder, de estabilidad en un cargo público o algo de fama farandulera en el Congreso... puaj! excelente artículo...como siempre!
# entrada de Paulina Bello : 1:16 PM
Este artículo es una tremenda falsedad. O el Sr. Zúñiga escribió con notoria falta de información al respecto o bien lo hizo maliciosamente, cuestión que en ambos casos me parece reprochable. Me referiré sobre 2 puntos que han sido tergiversados: 1. El supuesto carácter caritativo de Un Techo para Chile 2. El financiamiento de la Fundación
Sobre lo primero, la inicial crítica que formulo es que aparte de una generalización infundada que hace en la última parte de su artículo, el Sr. Zúñiga no expresa ningún argumento para tachar de caritativa a esta Fundación, sino que lo da por sentado. Tengamos en cuenta que la caridad, en el sentido que se le da en el artículo, significa básicamente regalar cosas, dar limosna; lo cual evidentemente resulta rechazable pues constituye un "parche", una solución sólo aparente a un profundo problema social, ya que implica una satisfacción parcial y sólo momentánea a una necesidad compleja. Y se opone a la justicia, un término mucho más rico, que podemos conceptualizar, en este sentido, como una serie de acciones tendientes a generar cambios profundos y perdurables en el tiempo que terminen con un determinada situación que se considera injusta. La iniciativa de Un Techo para Chile no es caridad, porque en ningún caso regala bienes a las personas que viven en campamentos, sino que apuesta por una solución permanente e integral. Toda la acción de esta Fundación, en sus tres grandes áreas, tiene como principio el rechazo al asistencialismo (o paternalismo), buscándose el protagonismo o empoderamiento de las personas que viven en los campamentos. En efecto, en el primer área de Construcción de Mediaguas, las familias beneficiadas deben pagar un diez por ciento del costo de la mediagua (alrededor de 40.000 pesos) lo cual es un gran esfuerzo considerando sus escasos ingresos mensuales y, además, tienen que participar activamente en el proceso de construcción de su hogar con los voluntarios. Esto último es lo que permite una retroalimentación única entre la familia y los voluntarios que genera nuevos ánimos para seguir trabajando. Luego en el área de Habilitación Social se busca trabajar en forma constante con la comunidad de un campamento, levantando necesidades y buscando los medios para resolverlas que generen nuevas habilidades permanentes en los pobladores de los campamentos. De parte de la Fundación se ofrecen, a través de los voluntarios, una serie de "herramientas" o planes que abarcan 4 temáticas fundamentales (educación, salud, fomento productivo, jurídica), pero son siempre los pobladores quienes deben protagonizar este proceso: son ellos quienes solicitan estas herramientas, quienes las planifican a través de sus directivas y las dirigen por medio de directores que son pobladores elegidos. Sin la actividad de la gente de los campamentos no hay habilitación social. En tercer lugar está el área de Vivienda Definitiva (la mediagua es sólo una solución de emergencia), en la cual Un Techo para Chile, que es una EGIS (entidad de gestión inmobiliaria social), pone especial énfasis en la participación integral de las familias en este último proceso de erradicación o radicación al barrio. Además de que tienen que ahorrar una buena suma de dinero (lo no subsidiado por el Estado), las familias eligen en asambleas el terreno más apto para construir el barrio y el diseño de sus viviendas. También deben constituirse como comité de vivienda eligiendo representantes y se busca generar actividades para que se conozcan los integrantes del comité que serán los futuros vecinos. En resumen, un Techo para Chile se trata de un trabajo formal y de excelencia realizado por jóvenes -voluntarios y profesionales- en conjunto con los pobladores que implica un compromiso de ambas partes por la superación de la pobreza y que implica también "contagiar" a todo el resto de la sociedad el cambio de actitud y mentalidad necesario para este fin.
En segundo lugar, sobre cómo se ha tratado el tema del financiamiento de la fundación, algunos comentarios. Antes es interesante destacar la enorme cantidad de recursos que requiere Un Techo para Chile, lo cual es visible si consideramos que ésta es la organización no gubernamental más importante que hay en Chile contra la pobreza (hoy está en 14 países latinoamericanos), que se encuentra en sedes desde Arica hasta Puerto Montt y que busca terminar con los más de 533 campamentos (28.578 familias aprox.) que existen en el país. Primero hay que dejar en claro que esta Fundación no recibe en su financiamiento ningún aporte directo del Fisco, así que no se están "vaciando las arcas fiscales" ni tampoco se financia con los impuestos de la gente como plantea el señor Zúñiga. Por tanto, los aportes tendrán que venir necesariamente del ámbito privado. De los particulares (familias), de los voluntarios, de los pobladores de los campamentos (pago de la mediagua) y de las empresas. En relación con las donaciones de las empresas, que tanto se critican en el artículo, hay que hacer algunas aclaraciones. En primer término, quiero señalar que es muy importante y necesario que todo el sector empresarial aporte a los fines sociales. Las empresas forman parte del país, tienen el mayor poder económico, ocupan gran cantidad de trabajo humano y recursos naturales, generan beneficios económicos y desechos contaminantes muchas veces; todo lo cual conlleva una gran responsabilidad social. Segundo, que si el trabajo de Un Techo para Chile no es caridad, tampoco lo son las donaciones de las empresas a esta fundación que permiten que funcione. En tercer lugar, conviene destacar que las empresas al hacer donaciones a Un Techo para Chile (o con fines sociales en general) se encuentran beneficiadas por la ley 19.885. El beneficio consiste en una exención o rebaja de impuestos. Se les exime de pagar el impuesto a las donaciones (n°3 art.1) y se les rebaja el impuesto a la renta. Del impuesto a la renta que debe pagar la empresa se le rebaja un 50% del monto de la donación más otro poco que resulta de la deducción como gasto a la renta imponible del 50% del monto de la donación (el impuesto entonces se aplica a una renta líquida más baja). Por tanto esta donación de una empresa proviene sólo de la empresa; lo que ocurre es que luego a ésta se le rebaja por ley el impuesto a la renta en un monto mayor al 50% de la donación efectuada, pero mucho menor al total de ésta. Así no es cierto que el Estado done en estos casos dinero a Un Techo para Chile, sino que se inhibe de cobrar un porcentaje del impuesto a la renta a la empresa. Ni es cierto que a la empresa, con las franquicias señaladas, queden equilibradas en el sentido de no haber gastado nada realmente en la donación, ya que la donación siempre tiene un costo para la empresa que es menor a la mitad de su cifra pero muy superior a cero. Y tampoco es verdad que con estas donaciones la empresa deje de pagar el impuesto a la renta o deje de pagar una gran cantidad de éste, pues del impuesto a la renta sólo se le rebaja un monto equivalente a más del 50% de la donación y mucho menos del 100% y además el beneficio se aplica hasta un límite de donación: donaciones iguales o inferiores al 4,5 % de la renta líquida imponible de la empresa (art. 10). El Estado sigue obteniendo grandes ingresos. De esta manera, técnicamente no hay ningún reproche que hacer a las donaciones de empresa, todo lo contrario, al hacerlas cumplen con su deber social. Sería ridículo que se le negaran las donaciones a las empresas. Distinto es, desde el punto de vista subjetivo, el interés que puedan o no tener algunas empresas en estas donaciones de mejorar su imagen pública. Pero esto claramente no es culpa de las organizaciones donatarias (beneficiadas), sino de las empresas, o de la opinión pública o los medios de comunicación que dejan o hacen limpiar rápidamente la imagen de las empresas por las donaciones benéficas de éstas. Por último el dinero de los particulares o de los "tarados" como el Sr. Zúñiga se autodenomina queda claro que sólo va a ingresar al patrimonio de Un Techo para Chile cuando ellos lo dispongan expresamente por una donación y no por medio de los tributos ni menos por depositarlo en un banco que podrá disponer libremente sólo de sus ganancias (intereses en créditos fundamentalmente).
Para finalizar este ya muy largo comentario quisiera acusar públicamente a algunas de las críticas que se le hacen a las organizaciones privadas con fines sociales. Sólo a aquellas que ni siquiera se dan el trabajo de tener un argumento informado y que por eso parecen más capricho que otra cosa. Pienso que éstas revelan la actitud pasiva (o perezosa), irresponsable y poco osada de algunas personas que postulan por los cambios o "reformas estructurales" que sólo puede lograr el Estado, no queriendo ver que los cambios los van haciendo día a día las personas comunes y corrientes. Es responsabilidad de todos. No me queda más que invitar cordialmente a aquellas personas a que visiten un campamento.
atte.
S.T.
Estudiante de Derecho
Voluntario de Un Techo para Chile
# entrada de S.T. : 10:02 AM
Estimado Señor S.T.
Ignoro si este diálogo intento tenerlo, siguiendo el hilo conductor de mi análisis en comento, con un ingenuo o con un perverso. Desde luego que no soy ningún tarado sólo era un recurso retórico para marcar mi pertenencia en el ciudadano de a pie; por tal razón me percato que omitió, casual o deliberádamente, de modo respectivo, el que vuestra institución publicite a las empresas “donantes”, las cuales he denominado lavantes de imagen, en la página oficial de una máscara para chile. Su explicación respecto a las donaciones no hace sino que complicarlo pues deja de manifiesto que existe deducción de impuestos a propósito de las donaciones lo que impide calificarlas de altruístas. De modo que no puede existir ni ignorancia de mi parte ni mala fe cuando doy un argumento que usted mismo confirma.
Donde sí hay mala fe, o habilitaciones insuficientes de comprensión de lectura de vuestra parte, cuando escribe, que yo escribí, que el dinero de una máscara para chile sale de las arcas fiscales de modo directo y en confundir al lector desprevenido con eso de que la deducción del pago del impuesto global complementario, vía cambio en el tramo o cualquier otra argucia elusiva oleada y sacramentada legalmente, no implica que ese dinero salga en definitivas de los contribuyentes. Es a la billetera fiscal a donde no llegan cuantiosos recursos, para ser usados democráticamente – lo que es muy distinto a decir demagógicamente o asistencialistamente como en vuestro caso- según definan las instituciones representativas. Eso no es estatismo es una mediana cuota de decencia.
Con explicitar la némesis estatista, y hacer una apología de la caridad empresarial teledirigida, deja muy en claro cuales son sus propósitos en vuestra intervención. Deje decirle que muchas personas ni pedimos por favor ni permiso ni a usted ni a las empresas para actuar, así que su cuento de la proactividad “quién se comió mi queso” que me quiere vender como opuesta a una pasividad de unos criticones de escritorio, como yo según usted, no hace más que validar mi argumento pues permite conceptuar vuestros términos "habilitar", "pobres", "pobreza", "educación", "caridad" y "justicia". Eufemismos sobrecargados de una ideología ingenua o perversa, dependiendo del caso. Ideología por lo demás, que vuestra ideología considera aideológica lo que permite sustraer de la actividad humana a instituciones como la suya y venderlas de apolíticas, transversales y neutrales.
Las pinzas.
Usted es un traficante de sueños, de pobres pobres que serán traicionados por usted mismo y sus camaradas; y traficante de las nefastas influencias de la clase macroempresarial que usted venera en vez que comprender que la relación de dominio que exacerban es lo que produce las contradicciones que ustedes tapan con clavitos y asesorías educacionales y jurídicas de dudosa calidad.
Por favor explique la reverencia que hacen en su página web a las mineras de chile considerando que ellas se han apropiado de recursos nacionales, que la constitución considera imprescriptibles e inhalienables, por más de SESENTA MIL MILLONES DE DÓLARES solamente en los últimos quince años.
¿Cuántas mediaguitas se compra con eso?
Atentamente,
Ariel Zúñiga.
Al Caballero Justiciero, bondadoso y chileno, S. T. ( caballero del Sur" ), habría que recomendarle urgentemente que lea su único y contagioso retrato oportuno: el relato "El atroz redentor Lázaro Morell" en la Historia Universal de la infamia" de Jorge Luis Borges. Si no se da por aludido, es posible, también, que me atribuya a mí el cuento.
# entrada de Von Pathoven : 10:42 AM
domingo 19 de abril de 2009
jando a todos estos sivergÜenzas al desnudo...brígidamente!! me gustó!!! lo voy a publicitar! besos!
# entrada de Paulina Bello : 5:09 AM
Qué buen artículo Ariel!!! dejando a todos estos sivergÜenzas al desnudo...brígidamente!! me gustó!!! lo voy a publicitar! besos!
# entrada de Paulina Bello : 5:09 AM
viernes 27 de marzo de 2009
Somos Cada Vez Menos y Más Divididos.
Vengo otra vez a tomarme el merecido patio trasero del “relegado”, para compensar el incómodo anonimato y encargarme modestamente de las anotaciones indirectas: mi autocomisión.
Ya lo decía paquito: no hay voluntad de autocrítica ni de desbloquear el colapso intelectual que impera en el supermercado de las ideologías desideologizadas; ninguna voluntad para dejar de mirar lo que está desapareciendo y, más aún, acelerar esa desaparición.
Aunque sea mínima la izquierda QUE HAY –no la que debería haber; no la formateada y consumida por el vendaval social y económico neoconservador; no la nihilista y satisfecha-, esa izquierda mínima, digo, hace rato que quebró el espejo de un acto de fe, que resiste sin martirios ni heroísmos, sin fervores y muchas grietas interiores. Que ya no siente que sus ideas sean musculadas y compactas, que no insiste en todas estas obviedades, ya casi de entretenimiento terapéutico, sin considerar el contexto : que « la crisis de la izquierda, escoriada por mil lúcidas razones oportunas y acomodaticias; por inutilidad revolucionaria; por falta de misión y miras; que “el mundo no está en revolución”, etc. etc. Y cuando escarcean en sus profundos análisis blogueros, llegan a la conclusión aplaudida que su incapacidad estaría en su lenguaje –cómo no, cómo no, cómo no- que no alcanza a articular ni brotar un mínimo de conciencia en las mentes narcotizadas y satisfechas.
Seguiremos diciendo Goodbye Mr Socialism, quizá porque la fascinación tecnológica afeó la “chatarra” que conducía a la humanidad lejos de la prehistoria, de la explotación y de la violencia. Pero el control todavía es un chip puesto para justificar, relativizar, naturalizar ( en el sentido de normalizar ) el consumo, la mirada hambrienta, el afán de competir.
El replanteo de nuevas formas de lucha nunca ha sido facil, pero reprochar, en un contexto totalizador, de bloqueo, descrédito, desmemoria histórica y ultra-mediatizado, la inutilidad de la izquierda tradicional, es de un descaro desbordado, cómodo e infinito.
Y perdón por mis noenes celuláres, es que esto de meter todo en un saco, me ha contagiado.
Que le vaya bonito
ha sido un placer
# entrada de Von Pathoven : 10:04 AM
Estimado Señor Pathoven,
estamos en un trance histórico en que abstenerse a criticar radicalmente es una dispensa y la omisión una lisonja. No me refiero al criticoneo, sino que a la crítica.
Tal cual en el 29' la izquierda se enfrenta a perder por autogol y abandono. Mientras las masas oprimidas, confusas y radicalizadas deberán, una vez más ser capitalizadas o por la derecha fascista o el entusiasmismo impotente de la acción directa.
En Inglaterra las empresas financieras instruyen a los ejecutivos para que dejen el traje y vistan como en los viernes informales para evitar las "funas" espontáneas de los que se sienten traicionados. Ese despertar, indignado, de personas incapaces de organizarse políticamente con aterioridad es un caudal de energía incapaz de ser acopiado en las magras estructuras organizacionales, doctrinarias e ideológicas de la izquierda.
Por otra parte, la acción directa es nada más que la expresión de la impotencia. Y no me refiero a la impotencia de no tener poder, que es lo que menos preocupa organizativamente pues la política es para revertir ello y el contrapoder lo que define a la siniestra, sino que a la falta de ideas y propuestas.
Para variar llegamos tarde y, o apuramos el tranco, o seguiremos dedicando nuestro tiempo a la tanatología vendida como redención futura.
az
Amigo Ariel, gracias por lo de "Señor", pero no olvide lo de "Von", que no es lo mismo que "Herr"; además de que es un título de poca honra, sólo por venganza de destino y un exorcismo personal, nada más, nada menos.
Vivo hace 20 años en algún lugar de Europa, que ya debe intuir, y no he escuchado ni he visto ninguna "Funa" al estilo chileno por estos lares. Aquí lo que hay es DESMEMORIA y el espectro del RACISMO vuelve asustar a las "masas" de obreros desempleados, como se pudo ver en Inglaterra en las últimas manifestaciones.
Falta de ideas y propuestas y abandonos hay, pero aquí, en el centro de las Luces de Occidente.
Allá, al otro lado del Atlántico, no creo que ocurra lo mismo. Y ni siquiera es discutible, porque desde el punto de vista de la igualdad y la ética universal creo que en el Sur Americano esos valores se han internalizado, y seguirán, en muchos ciudadanos dignos.
saludos
# entrada de Von Pathoven : 12:10 PM
Estimado Pathoven,
a veces es más corazón; otras ingenuidad e ignorancia.
Está claro que en el primer mundo somos sudacas y a veces sólo eso ¿Cómo evitarlo?
Un abrazo fraterno
martes 24 de marzo de 2009
Marx: Filosofismo y Economicismo; Cientificismo, Dogmatismo e Ideología Marxista.
Bueno, empiece querido amigo, por esas honrosas excepciones, y hable también de su utilización con finalidades revolucionarias y concédale esa finalidad de cambio al pensamiento, para que nos explique qué parte del pensar para cambiar no acabamos de entender. Y para que no parezca un disco (duro) rayado esto de que “la izquierda”, así sin matices, se convierta “en una industria del control, una producción de ídolos e idólatras, recitadores de textos metafísicos considerados revolucionarios, bárbaros preocupados de...etc. etc., y no se vuelva esa insistencia, ya no tan levemente, en un rasgo también ideológico. Porque no creo haya imparcialidad, menos ideológica, cuando leemos estos calificativos; más aún en relación a etapas que cualquier pensador tiene en su vida : "consignas y panfletos"; "crítica alevosa"; "exceso de Marx"; "furibundos críticos". Vuelvo a insistir: esa izquierda conversa, objeto de sus críticas, no es el referente apropiado para crear y recrear esa izquierda socialista consecuente y revolucionaria ; la posible y quizá única alternativa que nos queda, por lo menos en una primera etapa, no ya ni siquiera para tranformar sino PARAR la debacle depredadora del Capitalismo.
Además, Nietzsche también se acomoda a sus epígonos ¡ y cómo ¡ en estos tiempos de desarme y reconstrucción del proyecto político de la Ilustración.
¿ No se le olvidó poner patas arriba la estatua de carlitos ?
Ps. Ya le tenía una Kartika larga, larga larga para su anterior post , pero como mi Frankestein interior me puede picar la punta de la lengua, se la reduje lo más posible.
saludos
# entrada de Von Pathoven : 11:37 AM
viernes 20 de marzo de 2009
Preguntikas Azeta :
Estimado Ariel Z,
cambio de nick a Von Pathoven, por no respetar la K de mi ToKonao correspondiente con ToKonoma (*)
De lo poco y nada, en relación a millones de años, que hemos podido desentrañar de la vida -poco es ya algo, y nada es lo próximo-, ¿ cómo se pueden extrapolar conceptos y categorías, venidos de las ciencias, biología en este caso, para explicar unas cuantas generaciones y la « libertad » en nuestro sistema cultural ?
Porque decir que un « ente biológico » ( célula, eón o lo que sea en esa categoría ), “decide”, actúa” a “voluntad” en relación a ese “proceso de adaptación” –que ya es una forma de extrapolar esos pasos evolutivos-, es traer a nivel o lugar ( el social, el político, el antropológico ) donde sí actúan distintas leyes condicionadas por lo « humano ».
El mito de “lo natural” está ligado a otro inducido: el mito de la pérdida , de la “unidad espiritual”. También existen los “alardes” naturales de la biogenética. Tales mitos encabezan esas otras « ideaciones » como la « Sociedad Natural », « Naturaleza y Cultura », « Ciencia y Naturaleza », « Naturaleza y Ciencia », « Libertad Natural »…Y qué decir de la producción y venta de lo « natural » en este Turbocapitalismo desenfrenado, que induce a pensar e interpretar esta idea de la naturaleza y del concepto de lo natural, como un urgente amparo en lo « auténtico », « original », « primitivo » y « natural » ; que se formaliza de manera explícita en todos los discursos de la cultura, el arte ( principios del s. XX ), la política, la filosofía, etc. : discursos que intentan presentarnos la vida , la realidad, la liberttad, y la naturaleza de los hombres, especialmente de las mujeres, como lo más natural del mundo.
Se supone bien que la humanidad « occidental » se ha desviado del terreno propio de la naturaleza ; un desvío tan abismante, que nos queda revertirlo mediante un concepto de libertad, como tú dices, « libre de determinación y al mismo tiempo creadora ». Hasta aquí muy de acuerdo.
Sin embargo ´podrían` existir conceptos similares en lo social –jurídico- , que política o filosóficamente ´deberían` crearse o recrearse correspondientemente ( esta última palabreja en cursiva ). Me estoy refiriendo a RAZÒN, LIBERTAD y DEBER. No como el sentido masajeado por las ideologías, sino como lugares vacíos: el lugar de CUALQUIER OTRO.
Pero resulta que estos conceptos los hemos heredado de la, ahora, ninguneada “occidentalidad” e Ilustración. Y aunque vengan de otro lugar o de otra cabezota anarkolibertario o ecologista, es irrelevante aquí., pues se trata de CÒMO LEERLOS, con qué intensión y sentido nacieron.
¿ Cómo podríamos llenar un espacio vacío “sin llenarlo” ?
Esta aparente paradoja la vemos, por ejemplo en las Matemáticas. El Teorema de Pitágoras es el ejemplo recurrente para demostrar un lugar de cualquier otro: quien ´demuestre` este teorema, lo hace o lo puede llegar a hacer, al margen de cualquier condición; en esto estamos todos de acuerdo sin distinción y libres de determinación. Aquí Razón y Libertad van unidos, nunca separados, y se requiere para ello, demostrarlo o deducirlo, ser cualquier otro, es decir NADIE. Un razonamiento, que paradójicamente, nos pone en un espacio de libertad.
Reitero. Como el Teorema de Pitágoras sólo se puede demostrar al margen de cualquier condicionamiento, más allá de lo humano incluso; porque para hacer matemáticas “ no nos tratamos a nosotros mismos en tanto que humanos, sino que en tanto que seres racionales”.
Este ejemplo puede llevarse a otros temas y realidades, y aunque sea más dificil su razonamiento, no cambia la naturaleza del asunto. El problema es que las “ciencias humanas” están menos desarrolladas que las ciencias « duras » ( matemáticas, física ), es ahí donde vienen las confusiones.
Ahora, ¿ cómo se actúa en ese terreno, en ese lugar de cualquier otro, el lugar de nadie cuando se trata de hacer el « cambio » frente a la economía, la política, la historia, la interpretación, en lo social en definitiva ? ¿ Con qué MORAL lo hacemos ? ¿ No es acaso una ´forma desinteresada` la manera más libre de actuar ?
Actuar contra una injusticia inaceptable ( el apaleo de un inmigrante, por ejemplo ) es actuar libre de prejuicios, libre de condicionamientos, como `Cualquiera` lo habría hecho de encontrarse en ese lugar ; para actuar contra esa injusticia lo tendríamos que hacer independientemente de que seamos o no genética y culturalmente condicionados. No actuar ni decir algo en contra en una situación intolerable como la descrita, es caer en la indignidad como ser racional. Porque el deber de actuar como cualquiera, es una tarea difícil, pero no imposible. Y sí, lo normal en esta vida es que nunca seamos como cualquiera; lo normal es que nadie haga una ´excepción` –desinteresadamente-, porque ese lugar de actuación, como en las matemáticas, es excepcional, “el más excepcional”.
Por lo tanto, Libertad, Deber y Razón, se conjugan en un acto que no dependen de Nada, de Nadie, libre de condicionamientos y también fuentes de otros procedimientos. Por ejemplo, la LEY ¿ acaso no hay una Ley que obligue a todos por igual ? ¿ “Una forma de ley” para las leyes ? No una ley de apariencia de ley, sino una forma de ley que nunca se oponga a que nos comportemos como queramos o actuemos como queramos, siempre y cuando que cualquiera pueda comportarse del mismo modo.
Entonces ¿ cómo sería el acto de un ser libre, de un ser natural, de un ser racional ?
¿ Qué sería lo que haríamos en estas situaciones, si vinieramos a comportarnos en lugar de un condenado o irracional, tal cual, o si nos comportaramos en lugar de como esto o lo otro sencillamente en tanto que seres libres o racionales ?
¿ De qué depende semejante acto libre, racional, condenado o irracional ?
¿ La cara de un ser racional, se caería de verguenza si no fuera de otra forma que no fuera general ?
( casi todo lo anterior está en cursiva, por ser una variación al vuelo de interrogantes que no son mías, pero que cualquiera en mi lugar las haría )
(*)Ps.: aportes para los biografemas del nuevo nick
· Me considero un amotinado autodidacta. No tengo ninguna formación “superior”. No ostento ningún cargo. Soy un humilde lector a la carreta y, ahora, también virtual y supersónico. Mi entusiasmo por el conocimiento casi no depende de nada, es un entusismo que podría tener cualquier otro.
· Me gustaría que escribieramos nuestras aportaciones y comentarios. Evito la proliferación mediática y ésta es ya suficiente, pues mi oído ya tiene que soportar demasiado ruido de este mundanal. Gracias.
# entrada de Von Pathoven : 11:32 AM
jueves 19 de marzo de 2009
Yo prefiero creer en los bomberos, que son los únicos que han debido sí o sí, apagar los incendios, mientras los comensales seguían y siguen charlando y abriendo regalos...
Además que los Bomberos de Chile, ya se dijo alguna vez, fueron quienes durante la dictadura pusieron sus manos al fuego por jurar que no se venda la tragedia.
Santa Claus, viejito recurioso, también anda metido en ello. Asi que no le creo.
# entrada de ToKonao : 9:16 AM
lunes 2 de marzo de 2009
La Creencia en el Hombre Ajeno de Sí Mismo y su Reconciliación.
"La alternativa política" no se construye, cero yo, ejerciendo un relativismo ético: patendo el pasado, hacer tabula rasa "amnésicamente"; o con un relativismo histórico: despreciando aportes, y porque no, beneficios, a los parias del mundo, para su liberación del pantano infame del lucro; o con un relativismo político: creer que el candil hegeliano es la única flama del pensamiento marxista; y, por último, con un relativismo estético, aunque un poco más coherente, por lo menos: poner la foto de Marx de cabeza ? para sugerir qué ? Yo creo que lo reivindica.
# entrada de Tokonao : 2:59 PM
Toconao,
en primer lugar gracias por los comentarios.
Debido a tu anonimato no queda más que responder aquí:
La escuela de salvación de las américas sigue funcionando y ha tenido alumnos chilenos en forma ininterrumpida desde su fundación. Es un hecho público y notorio por lo cual el deber especificar fuentes es menospreciar a los lectores.
No entiendo porqué es tan necesario un esencialismo estético, en esa parte me perdí.
Lo que sí tengo claro son los efectos nefastos que trae consigo el esencialismo moral pues ningún sistema represivo puede sostenerse sin alguno.
Esta ha sido una situación inadvertida por el marxismo: Los proyectos de eliminación del otro comienzan cuando establecimos algún tipo de superioridad moral.
Si la moral es producida mediante la socialización del individuo me pregunto cómo es posible exista tan sólo una si los sistemas sociales podrían ser diversos, y lo han sido, en forma ilimitada.
Con lo último quiero manifestar que el relativismo moral es una conclusión científica, es decir, obstante de la discusión política que entraña, postular lo contrario es un auto de fe. ¿Y dónde quedamos? ¿Hacemos teoría o ideología? Y si nos dedicamos a los autos de fe ¿qué ocurrió con eso del opio del pueblo? ¿de socialismo científico? etc
un abrazo
ariel zúñiga
Estimado Ariel, ya sacaré el rostro detrás del nick, pero por otros medios. Me interesa aquí tu posición y las ideas. Creo que nuestros „biografemas“ tienen un valor suficiente de identidad, y al quedar aquí estampados aunque sea en esta infinita virtualidad, sabremos indentificarnos.
Quisiera conversar a partir de tu última entrada, y espero, más allá de sus planteamientos y tu blog, que comenzó suavecito y poco a poco „mostró la hilacha“, al decir de otro lector que te lee. De ese comentario yo no me encargo ni me hago cargo, te lo comento nada más. Te confieso además que es una de las pocas veces que una opinión me pone tan seriote. Me moderaré.
Posesionarse del "marxismo" como una ´doctrina´, como un corpus estático e inamovible, y a partir de ahí y no sólo de ahí, situarse en los descuidos o errores ( que los hubo, como no ) y las supuestas obsolescencias de sus tesis, es también caer en un "relativismo epistémico", o en el peor de los casos, en una lectura de mala fe, dicho esto último parreanamente. Ese relativismo que pretende que la verdad o falsedad de una afirmación, es relativa a un individuo, a una corriente o un grupo social. De qué marxismo estamos hablando, ¿ cuál de todos aquellos que han intentado practicarse y que no los han dejado casi nunca desarrollarse, desde la Operación Northwoods hasta la „Guerra Fría Cultural „ ?
El relativismo ético, que oscila entre lo que es bueno o malo, deseable o reprimible; nunca situarse en un criterio de justicia y honestidad. Pero que el relativismo moral sea una "conclusión científica" y de ahí extrapolarlo a lo social, habría que saber qué conclusión científica es esa; o si es pertinente o no concluir de esa manera.
El Capitalismo funciona mejor si hay "corrupción estética" ; para que la forma y el gusto no tengan límites y se consuma de manera indiscriminada, sin función, con novedosos minimalismo(s). El "vale todo" también invalida los hechos y las figuras que han aportado caminos, rutas, alternativas a la belleza social: esa comunidad de valores y gustos diversos, sin hegemonías o dominativo espíritu. Me dirás que esto no es más que una utopía. Pero de eso se trata; empezar por justificar políticamente, es decir con justicia, la función que cumple un cambio de paradigma o una inversión.
Situarse en estos relativismos hoy, es echarle leña a la Máquina de Babel, y no es justo alentar estas posiciones, cuando se está o se ha estado durante toda la historia ( la práctica marxista ) en desventaja y sin posibilidad de desarrollar la "teoría" y a la vez „praxis“, libre ya, algún día, de las deliberaciones ideológicas.
Prefiero acordarme, primero, de la Escuela(s) de las Américas, que siguen funcionando por otros medios, y que han tenido alumnos no sólo chilenos: allí los proyectos y procedimientos de eliminación del otro, adquieren una inmoralidad que habrá que denunciar con nombres y apellidos. Luego veré si es justo o no ´fijarme` en los salvadores, mesiánicos o redentores que han caído en la trampa. Se trata, generosa y críticamente, de hacer ver dónde hemos fallado, cuáles tergiversaciones e imposturas se han amañado con la(s) teoría(s) marxista(s).
Las lecturas que ha hecho la izquierda tradicional del „marxismo“, que con su conducta ha llevado a subestimar a movimientos sociales -tales como el feminismos, homosexuales- ha hecho surgir y desarrollarse variopintos posmodernismos. Es una reacción con las viejas ortodoxias de la izquierda. Es la izquierda tradicional la que se ha arrogado como la heredera legítima de la Ilustración, y por lo tanto, la encarnación de la racionalidad científica. De ahí viene la desconfianza de la ciencia y la racionalidad; es decir, la visión estrecha de vincular el materialismo filosófico con una teoría de la historia, donde primaba las luchas económicas y de clase. Ha sido un error conceptual -eso- que ha llevado a posiciones ideológicas que niegan los hechos y la objetividad de las „teorías marxistas“.
El „espíritu“ crítico es una voluntad; el corazón, con razón y evidencias; el opio, una figura de la enajenación. Por lo mismo, la frase completa, más o menos, más o más, de carlitos : „ la religión es el espíritu de una situación sin espíritu, el corazón de un mundo sin corazón, la religión es el opio del pueblo“. Todas condiciones, que el marxismo en su desarrollo diverso, ha sostenido, sosteniene y defendido.
Y lo de „socialismo científico“, es una discusión superada, que nunca ha desmerecido lo medular de la teoría.
Salud y abrazo
# entrada de Tokonao : 3:12 PM
Estimado Toconao,
entiendo la importancia de reconciliar lo bello, lo bueno, lo justo y lo cierto. Es un anhelo sentido y se encuentra arraigado en las atrocidades que el conocimiento alienado ha producido. La complicación radica que la racionalidad no se sostiene a sí misma pues ella no logra explicar porqué es mejor que la irracionalidad; el considerar que la razón es mejor es una cuestión moral, y qué duda cabe, toda moral es contingente y relativa. Por lo mismo más que hablar de lo que debe ser pareciera que es mejor decir cuales son nuestros anhelos, y ellos, al no asentarse en una deontología o teleleogía resulta que se confunde con nuestra estética, incluso más, aparece como una mera tincá.
El que QUERAMOS, algunos reconciliar lo bueno, lo bello, lo justo y lo cierto, no significa que queramos ese propósito por sobre cualquier otro, por lo mismo no implica, necesariamente, inventar o reinventar una ideología.
El que la moral sea relativa, y el empleo de la racionalidad implica una opción moral, auqnue dicha opción sea utilitarista, no implica un relativismo epistémico. Todos sabemos, y podemos darnos a entender racionalmente, eso explica que los aviones no se caigan todos los días y que funcionen las normas de tránsito; pero eso no implica que queramos ocupar la racionalidad para algunos asuntos por ejemplo, las élites tienen tan claro los estragos que podría producir el empleo de la racionalidad en las ciencias sociales que su apuesta es por la irracionalidad. El modo de combatir con las élites es reivindicando lo BUENO de ser racional en todo momento y lugar, por la belleza de la coherencia o de la armonía o lo que prefiramos.
La CREENCIA en que la moral DEBE ser, necesariamente, una, y por lo tanto la humanidad pese a su historicidad y complejidad sea estática, en el sentido conservador de venimos cuesta abajo en la rodada, decadencia, de tiempos inmemoriales; o "progresista" según la idea que nuestro destino es ser como debíamos ser desde el principio y de ese modo completarnos, emanciparnos o redimirnos, es lo que critico. Y lo critico en específico para la izquierda, y tu dejas constancia de ello, ya que esa creencia para la izquierda es consecuencia de otras dos: 1º La creencia que la izquierda ha sido, es o puede ser popular; 2º La creencia de que la de la popularidad es posible desprender una moralidad.
La izquierda no ha sido ni es popular, cada vez que ha gobernando ha debido usar el poder para cambiar al sujeto que se supone iba a liberar. Ese modo de pensar es transversal a la izquierda tanto la hegeliana (que quizá es la expresión más caricaturesca) hasta la posmoderna propiamente tal exhuda de ese cambiar al humano para aceptar a la humanidad. Lo que cambia son los distintos esencialismos que larvan en dichas doctrinas, por ejemplo, el buen salvaje en el anarquista. El tema no es ser materalista porque sí, o ateo porque sí. Se trata que el único modo de comprender el mundo, y por lo tanto, de criticarlo, es mediante el empleo de la racionalidad; si transformar el mundo desde una voluntad política es nuestro propósito debemos conocer para dominar, controlar o cualquiera sea el modo que le llamemos. La ignorancia, aun sea muy bien intencionada y bella no nos conduce hacia ningún destino.
Si el sistema se preocupa especialmente de controlar ideológicamente a los individuos, y en eso, qué duda cabe, es exitoso, cómo sería posible que la izquierda fuera popular. Más aún, cómo podría hacerlo si se preocupa de ser correcta y en vez que sustituir las falsedades con otras, por ejemplo las mistificaciones con promesas de un paraíso pos revolucionario. Lo que ocurre es que sustraerse de los procesos de impresión del sistema en el ciudadano, sustracción que sólo puede ser parcial, es excepcionalísima y esa es la razón por la cual una izquierda, un grupo de sustraídos que se organizan para cambiar el mundo según su extravagante modo de ver las cosas, va a ser siempre minoritaria. Esa situación de minoría no va a variar porque el ese grupo de offsiders digan que su modo de ver las cosas es el correcto.
Por eso que la izquierda debe asumirse como minoritaria y debe actuar políticamente sin complejos en relación a lo que quiere es cambiar el mundo no el liberal al hombre de un sempiterno encantamiento.
un abrazo,
ariel zúñiga
Azeta:
Lo que me llama la atención, entre otras piruetas, es el tono, quizá pretendidamente desacralizador, insidioso y mosqueado de tu alegato ; al fin y al cabo demasiado teórico, refinado y, por qué no, nihilista. Por eso insistía en los variados relativismos ( « buscarle el cuesco a la breva » ) que hoy por hoy se practican. Siento que es una reflexión como « a la maleta » ; sonsacando adrede los descuidos o faltas, mezclando unas cosas con otras –eso de la filosofía alemana con el marxismo- aunque los hechos hayan y sigan demostrando lo contrario. Adelantarse a realizaciones que ni siquiera se han podido practicar, por el solo hecho que no se han dado las condiciones. Porque no se sabe qué « historia » estás tú viviendo si dices que Marx estaba equivocado en cada una de sus tesis, pues lo ha demostrado ella como su detractora.
¡ Marx proponiendo un sistema económico que sostuviera la economía industrial !
Los enemigos de Marx siempre lo han querido declarar muerto y bien desaparecido, y por si acaso, cada día que pasa, lo vuelven a enterrar.
Las concepciones de Marx – y no sólo de él- deben ¿ de qué otro modo ? entenderse como posicionamientos teórico-ideológicos que respondian a problemáticas sociales y políticas de su tiempo, y no como elucubraciones puramente personales, caprichos tiránicos o anhelos de gloria. Posicionamientos que pugnaban por establecer una estrategia de actuación prioritaria, como primer momento necesario y crear las condiciones y quien sabe si a lo mejor para dejar de créer que una moral deba ser una. Para esos posicionamientos, a su pesar, hubo reacciones declaradamente reaccionarias como la de Bismarck, la unificación nazional alemana, la, decían, « definitiva » crisis económica y social, las leyes antisocialistas, etc., que luego terminó en ese materialismo histórico que no era más que una filosofía y no un análisis histórico. Y para qué hablar del « renegado » Kautsky que convirtio todo en « dogma marxista ».
¿ Y la distancia que hay entre Marx y el marxismo ?
Habrá que situar genealógicamente el discurso marxista en esa coyuntura histórica concreta primero, luego podemos ocuparnos si la complicación radica en que la racionalidad no se sostiene a sí misma, o que ella no logra explicar porqué es mejor que la irracionalidad…
El pensamiento de Marx no es sólo una « mezcla » de este o de este otro ingrediente ; dio una vuelta de págica de la historia no sólo por su originalidad y creatividad de sus aportes, sino que por su pertinencia y relevancia de sus contribuciuones.
Veamos las equivocaciones « propias » de cada una de sus tesis, según tú :
- Y qué hay de la contradicción entre el carácter social de la producción y el carácter individual de la acomulación que lo lleva a pronosticar la condena y el final de capitalismo. Otra cosa es que lo han querido revivir y refundar una y otra vez.
- Los ciclos del capitalismo –con sus crisis cíclicas
- La acomulación del Capital
- Varios etcéteras
Saludos
# entrada de ToKonao : 10:47 AM
Estimado:
Tambiém me da a veces la impresión -leyendo tus otros post ahora recién, pues no había tenido tiempo antes de estos, mis primeros comentarios del artículo que nos/me ocupa- , que tomas como referente a tus críticas a una sedicente izquierda chilena, que nunca pudo haber sido de ese calificativo desde el momento en que se transa un aceite con agua, ya sea de Frei con Allende o de Pinochet con Lagos. Pero para ser justos, y eso es lo que reclamo, la transición de Eduardo Frei Montalva a salvador Allende Gossen, si bien no se aceptaba desde el punto de vista de "la toma del poder por las armas" ( MIR, "Ultraizquierda" ), era un paso casi inédito en la historia de ese país ( casi: ver los sables de Marmaduque Grove ), que los usaamericanos, junto a la prusiana casta militar y la mitad de borregos y society chilearribista, vieron con las fauces fruncida. La violencia del poder que abortó esa experiencia no se puede comparar con "poder" o el "regimen", o con el "populismo" y la "dictadura estatal"; ni con el caos , ni con los cabeza de pistola, ni con las de los upelientos de la interna de salvador Allende. Incurrir en esas comparaciones es como ver la paja en el ojo ajeno; es no ver los MEDIOS y las DESVENTAJAS, es perder la capacidad de discernimiento, los matices que habrá que rescatar de una aplanadora amnésia parcial del Chile tirado a progre postdictatorial. No saber ver o querer, las diferencias de una izquierda amañada de una más consecuente, es no tener voluntad crítica y autocrítica para señalar el punto de arranque y ruptura de un proyecto social que se quería "socialista". Hay un típico tics intelectual posmodernista que todavía hace mella en los preconversos: la oportunidad de ver los errores y no las desventajas, como tambien las "desproporciones" del enemigo pero sin considerar el grado de fuerzas y poder, les permite decir ( "opinar", dirian las audiencias azucaradas, como "deducir", dirían los "resistentes" que van cediendo ), que el proyecto, el principio, la idea, es falsa; o en la peor perversidad, dictatorial. En españa, los sacrofachos todavía creen que el "PPSOE" es de izquierda. Pinochet estuvo toda su ponzoñosa verba difamando a un comunismo que nunca existió. Hasta diagnosticaron "cáncer" que había que extirpar. De ahí a perder la bolita, en el juego de las cajas mediáticas, habia un paso. La generalizaciones, como los tics relativistas no dejan pulir el discernimiento del sentido común sin condiciones y espacio. Ya amordazado. Ninguneado.
Lo último, lo digo en forma general : cuando ya algo o alguien viene fracasado, impedido, limitado y se impone a pesar, y luego se arrima a los triunfadores; eso es un esperpento. Si esta fracasado, no debiera porqué celebrar.
Saludos, y que conste todo mi interés y respeto por lo que tú escribes.
# entrada de ToKonao : 1:30 PM
Muchas gracias por tus comentarios, aquí me extiendo un poco más ya que el audio es más flexible.
Un abrazo.
El comentario lo puedes bajar (está en mp3) en esta dirección:
http://www.fileden.com/getfile.php?file_path=http://www.fileden.com/files/2008/4/18/1872452/respuesta%20a%20toconao.mp3
miércoles 21 de enero de 2009
La Quintaesencia del Espectáculo.
Si, si, si, sucede hasta en las mejores familias, en todos los países, sean actos políticos, deportivos, religiosos o todos mezclados que funciona mejor. Se supone que "el respetable" lo pide al pie de la letra, aunque nadie se crea una palabra. Es el rito, la catarsis, el show o como se llame que los deja a todos relajados. Y si alguien por ahí lo cree, lo siento por ella o por él.
(Supongo que te referías a la melanina).
No, me refiero a la melatonina, compuesto químico que las personas de piel oscura poseen en mayor cantidad de las paliduchas como yo.
miércoles 7 de enero de 2009
y a usted quien le gustaría que nos gobernara???
Arrate???..... ese señor de canosa cabellera, indudablemente contaminado por toda la retórica de la UP... Que ya era viejo para el golpe??
yo,m una persona de 25 años no es lo que quiero para mi país..
Jiles???...
Zaldivar??'... con su pensamiento estatista, pero de los años 50... cuasi peronista.
navarro??.. el diputado pro chavista... que golpea a carabineros.. lo siento, pero alguien que comulgue con las ideas stalinistas de havez no puede ser presidente de la republica... no me gustaría vivir en un pais satelite de Venezuela
yo lo conmino a que abandone su obtusa visión de Enriquez (mejor no agregarle Ominami, ya que parece que le ofende mucho)... y que deje la crítica ácida y resentida, y mejor escuche un poco del pensamiento de Ominami
http://www.youtube.com/watch?v=pvxT6bEw9MM
Ahí hay un Link, para que vea que algo de mérito tiene el diputado, y que representa un cambio racional y fresco para Chile
sicotico_sandro@hotmail.com
# entrada de heriberto : 3:01 AM
Los Hechos son los siguientes:
- Marco Enriquez estudió filosofía en Francia y a dudas penas usa la jerga, pero no la domina, eso es ostensible.
- Es "Cineasta", y debes reconocer que nunca ha filmado algo medianamente decente. (Quizá el corto "Vine a decirles que me voy" en que el guionista fue Rafael Gumucio, y un documental sobre lo que es Chile para un retornado VIP) Despues de eso todo ha sido un desastre.
- Si gana gobernará con los mismos que critica o con personas peores como los de su comando.
- En este blog nunca he realizado homenajes ni a Navarro, ni a Arrate, ni a Zaldivar, todo lo contrario, menos de Jiles. Y a Marquito no lo había tocado ni con el pétalo de una rosa pues aún no existía.
- El que existan candidatos peores no es un buen argumento a favor de Enriquez.
- Enriquez Ominami es más Ominami que Enriquez, por eso si es candidato de algo lo es del ominamismo. Ominamismo por lo demás tuvo serias dificultades para explicar el financiamiento de sus respectivas campañas.
- Enriquez si en algo ha sido exitoso es en ser hijo de, amigo de, esposo de, y empresario. Y es fácil ser empresario en nuestro país si se es hijo de, amigo de, y esposo de.
- Si mencionar los hechos es sinónimo de resentimiento me declaro resentido. No por no ser hijo de, amigo de y o esposo de, sino porque antes de calificar prefiero argumentar. Por lo mismo antes de llamarme resentido deberías haber refutado las anteriores anfirmaciones que se encuentran implícita y explicitamente en la entrada de mi bitácora. Tu comentario me ha permitido detenerme y extenderme sobre el asunto.
Atentamente,
Ariel Zúñiga
martes 6 de enero de 2009
¿Quien es Eduardo Frei Ruiz Tagle?
si la caprichosa memoria no me falla...
el narigon no fue el ke termino de hecharle tierra a los pinochekes?
por favor, decime si me ekivoko.
# entrada de 0lafo (ex osvaldoso/a) : 1:42 PM
martes 23 de diciembre de 2008
Peor Educados Están los Ricos.
NO SE PORQUE SE ME VIENE A LA MENTE LA IMAGEN DE NACHO CASTILLO TRAYENDONOS A ZACARACH DESDE BRASIL,CREO QUE HOY PUEDO DORMIR MÁS TRANQUILO
# entrada de JORGE : 1:58 PM
sábado 6 de diciembre de 2008
Pacofílicos y Dogadictos.
la verdad es ke tengo tanta koncentracion komo un arbol para la lectura.
mejor bajo el MP3.
no konoces el .ogg?
# entrada de 0lafo (ex osvaldoso/a) : 9:57 PM
Claro que sí, pero el ogg no es tan difundido como el mp3. Dirás que gracias a hueones como yo, en parte, y te encuentro razón. Creo quer los colgaré en ogg y subiré una versión en mp3 para el podcast.
Los mejores cantos del 2008:
"El cabo Vera
y el cabo Moyano
en el infierno juntos
pasean de la mano"
"Bernales asesino
Bernales represor
arde en el infierno
fascista maricón!"
A seguir dándose el gusto!!!
# entrada de Metal Guru : 9:04 PM
martes 4 de noviembre de 2008
potente blog, con articulos de divulgación que tipos como yo podemos entender.
por cierto, que tal un intercambio de enlaces?
saludos
lunes 27 de octubre de 2008
excelente; Te felicito por tu planteamiento, ahora bien, me gustaría saber, sobre lo que crees que va a suceder a niveles sociales en chile?
# entrada de akamacon : 4:32 PM
Gracias,
no creo que pase nada extraordinario. A pesar que la crisis nos golpeará más fuerte que lo que dicen, de todos modos ya se ha domesticado lo suficiente como para esperar algo más que esporádicos actos de rebeldía.
Me alegra que este con audio tuyo y cada vez mas masivo tu blog
Saludos
# entrada de Erzsebet : 9:34 PM
jueves 16 de octubre de 2008
Los Derechos Humanos Utilizados para Castigar.
Ariel
Ha sido muy grato recibir tu mensaje a en nuestro blog y en nuestro mail, la verdad es que como te decía en el comentario que dejamos en alter Infos, somos asiduos salieris de las opiniones que se vierten en dicho portal, muy acordes con la dinámica de contra información con la que manejamos nuestro programa, lo que hace de tu mensaje un aliciente en el sentido de saber que no estamos solos y que las paginas que visitamos y nos nutren también se preocupan de quienes somos sus lectores y de quienes estamos tratando de establecer redes, contactos, movimiento respecto de la lucha contra la exclusión y por la participación , dos conceptos que a nuestro entender engloban lo central de la lucha contra los nefastos efectos del capitalismo global en su acual faz neoliberal...
La lucha es ideológica y la única alternativa que ytenemos es convencer a cada vez más personas de la necesidad de que participen, de que se interesen en los temas sociales, y en no dejar que los actuales dueños de todo, administradores del modelo, sigan profitando no solo de los recursos naturales como si estos fueran imperecederos y suceptibles de apropiación corporativa, sino de nosotros mismos vía explotación o exclusión... el sistema genera dia a dia mas personas que no caben en el, que no le son funcionales, cesantes de nacimiento, marginados por herencia... bueno Ariel, para que seguir, gracias por tu comentario, y respecto a lo del post cast, estamos trabajando en eso, en digitalizar los programas para poder subirlos, ojalá pronto se de y por cierto que haremos carne tu ofrecimiento, y te lo remitiremos para que si estimas que vale la pena sea difundido en Alter Infos... para nosotros sería todo un reto y un desafia a mejorar y aportar a esta lucha que si no la damos... estamos fritos...como las reinetas que nos avmos a comer mañana, segun anunciamos en el blog...
un abrazo y mi personal reconocimiento a tu labor, de la cual si bien hemos hecho uso, siempre a sido con expresa mención a tu nombre y a la pagina donde publicas, y no porque seamos respetuosos del derecho de autor en terminos capitalistas, pero si de la claridad y profundidad de los concpetos que tan particularmente verties cada semana en alter Infos...
Por más participación y menos exclusión te saluda atte
Rodrigo Guerra
Lado C
Radio Antivero 107.7 fm san fernando
comunitaria, sin fines de lucro y trinchera de contra información...
domingo 12 de octubre de 2008
Un ácrata abrazo!!!
domingo 5 de octubre de 2008
Estimado amigo, buen artículo salvo que te equivocaste de Roosevelt, el de la imagen es Teddy, quien combatiera en Cuba y fuera quien se asocia a la construcción del canal de Panamá, el Roosvelt del New Deal es Franklin, el mismo que gobernaba USA para la II Guerra Mundial, y quien utilizara por primera vez en el país del norte de manera masiva los medios de comunicación (en ese tiempo la radio)
Muchas gracias por tan oportuno comentario, equivocarse es el riesgo asumido de escribir y redactar a la rápida.
viernes 26 de septiembre de 2008
Leche China.
¡Buenísimo! Aunque...al chino lo que es del chino. A éste le quedó gustando la locución. Y nos vendría bien al grupo de teatro.
Excelente innovación.
El sabado queria postear pero el sistema estaba lentisimo y al final no me cargo nunca el post.... en fin.
Todas la decisiones se toman en base a el dinero que beneficia a los empresarios y a los politicos. NUnca he visto que se preocupen de las personas. Ahi tienes los problemas medio ambientales, el planeta se destruye rapidamente en post del beneficio economico, aunque no me extraña que en epoca de elecciones todos los bufones hagan creen que si les interesan personas y lo que es mas irisorio, las personas siguen creyendo. puaj!
# entrada de Erzsebet : 12:41 PM
martes 23 de septiembre de 2008
Educación Veinte Veinte.
Primero que todo, ojo con generalizar la mirada de los ingenieros como si todos fueramos iguales, asi como en todas las profesiones siempre hay de todo un poco.
El analisis actual que hace de la eduacion es una Falacia.
# entrada de Erzsebet : 1:08 PM
Y en el analisis me refiero al que hace el ingeniero, hace creer que es un racionamiento logico, pero al final no tiene nada que ver con la realidad, ni con lo que realmente se necesita.
# entrada de Erzsebet : 12:10 PM
lunes 8 de septiembre de 2008
El País desde el borde de una Cancha de Fútbol.
No sólo en Chile se "vive" así el fútbol. También en Argentina y en el vecino Uruguay. La cercanía geográfica no es una casualidad. La simultaneidad de las dictaduras, tampoco.
# entrada de Machine : 4:09 PM
jueves 28 de agosto de 2008
Ahora Censuraron a Alterinfos.
Tenía Razón Bertolt Brecht (o Martin Niemoller)
Sólo una aclaración, ese poema es erróneamente atribuido a Bertol Brecht, en realidad su autor es Martin Niemoller.
Fuente: Wikipedia y Wikiquote
(qué irónico)
# entrada de Machine : 3:00 PM
martes 12 de agosto de 2008
En realidad, no se de que quejarme, ni siquiera se si puede sorprenderme Marcelo Schiling, no es que el Bustos Diputado fuese de mi agrado, sin embargo, trato de pensar como podría ser peor.
falta poco para que designen a Lenin Guardia como Ombudsman, o algo por el estilo...
# entrada de Metal Guru : 2:56 PM
lunes 4 de agosto de 2008
Los Carabineros También son Seres Humanos.
algo de esto podría ser explicado por las reflexiones/investigación del Doctor Wilhelm Reich vertidas en su libro "Psicología de masas del fascismo".
# entrada de Anónimo : 9:01 PM
Comentarios al artículo: Sexo y Amor: La Tragedia y el Milagro. Machismo, feminismo; el poder en la intimidad.
¡Hola! Me ha gustado tu estilo y tu forma de exponer tus ideas. Estoy de acuerdo en general con tus argumentos, pero no con tu opinión sobre el feminismo. No hay feminismo insano. Si algo insano ves, o no es feminismo, o no has vivido y conocido realmente el feminismo.
Vendré con frecuencia.
Saludos cordiales.
PD: visabuela se escribe con "b" al principio.
saludos
ariel zúñiga
Comentarios al Artículo: Obama ¿el mal menor?
Creo que la opinión de la "casi siempre seria" BBC es un buen complemento al artículo
La guerra según Obama y McCain
Lourdes Heredia
16.07.2008
BBC Mundo, Washington
Los aspirantes a la Casa Blanca Barack Obama y John McCain
Obama y McCain revivieron sus diferencias sobre el tema de Irak y la seguridad nacional.
Los aspirantes a la Casa Blanca, tanto el demócrata Barack Obama, como el republicano John McCain, intentaron este martes convencer a los estadounidenses, cada uno a su manera, que tienen la llave de la seguridad nacional.
Mientras, entre ellos, como es de esperarse, no se dan un respiro.
McCain critica al senador de Illinois por anunciar su estrategia en Irak y Afganistán "aun cuando no ha puesto un pie" en esos países.
Obama, quien viajará a esos países a finales de esta semana, asegura que el senador de Arizona sólo quiere continuar con la "fallida política de George W. Bush".
Ambos, sin embargo, estuvieron de acuerdo en que hay que mandar más tropas a Afganistán y prometieron que si llegan a la Casa Blanca pondrán como prioridad atrapar a Osama Bin Laden.
Cronogramas
La principal diferencia, además de la retórica, es que Obama quiere sacar a las tropas estadounidenses de Irak en un periodo de 16 meses.
El aspirante demócrata, quien nunca aprobó la guerra, había dicho durante las elecciones primarias que incluso lo haría inmediatamente si llegaba a la Casa Blanca.
McCain, por su parte, insiste en que no se pueden poner cronogramas y dice que la situación en el terreno determinará el ritmo de cualquier salida de Irak.
El candidato republicano también exageró su posición durante las primarias y llego a decir que las tropas se quedarían "el tiempo necesario", incluso 100 años.
¿Empate?
Al igual que Obama, McCain ha suavizado su mensaje para atraer a los electores que están más en el centro.
El aspirante a la Casa Blanca John McCain
McCain insiste en que no se pueden poner cronogramas a la retirada de Irak.
Pero, ¿qué buscan los estadounidenses? Según las encuestas, la guerra en Irak es extremadamente impopular, y más de la tercera parte de la población opina que Bush lo ha hecho muy mal.
Tomando en cuenta esta situación, sería fácil suponer que la posición de Obama sería la más popular, pero un sondeo publicado este miércoles por el Washington Post-ABC News dice que, al contrario, ambos candidatos están empatados.
La mitad de los encuestados estuvo de acuerdo con Obama sobre el retiro de Irak en 16 meses, mientras que la otra mitad opina que no es posible establecer un calendario.
Respecto a la capacidad de resolver la situación en Irak, el sondeo indica que están muy parejos: el 47% confía en McCain, mientras que el 45% prefiere al demócrata.
El principal obstáculo para Obama, sin embargo, es que el 72% piensa que su rival republicano sería mejor comandante en jefe.
Es por eso que la campaña del demócrata está tratando de cambiar esta percepción, como lo demuestra su discurso de este 15 de julio, donde delineó su estrategia en Irak y Afganistán, pero además se mostró duro con Irán.
El problema que ahora enfrenta Obama es que también está buscando centrar su mensaje para que sea más atractivo a un gran margen de la población.
Al centro
McCain también ha comenzado su viaje al centro en cuestiones como la inmigración, pero por ahora parece que el que más ha pagado estos cambios es el demócrata.
Según una encuesta por Newsweek, publicada el fin de semana, Obama redujo la ventaja de 15 puntos que gozaba frente a McCain a tan sólo tres puntos. Esta caída de intención de voto -que no se refleja en todos los sondeos- no se debió enteramente a su posición en Irak, sino a otros factores.
El aspirante a la Casa Blanca Barack Obama
Obama quiere sacar a las tropas estadounidenses de Irak en un periodo de 16 meses.
Uno de ellos fue el voto a favor de una legislación que permite las escuchas telefónicas, que dan protección a las empresas de telecomunicaciones.
El senador había prometido en diversas ocasiones que votaría en contra. Con este cambio se ganó críticas de sus mayores admiradores que no dudaron en expresar su frustración en Internet.
Otra acción muy criticada fue su apoyo a la pena de muerte para pederastas. El candidato explicó que "la pena de muerte debería aplicarse en muy pocas circunstancias", pero en el caso de violación de un menor se debe imponer este castigo.
Según los analistas, este cambio al centro no es de extrañar; así lo hacen todos los candidatos cuando se va acercando la fecha clave con el objetivo de atraer el mayor número de votos.
El problema es que el mensaje de Obama se centra en el "cambio" y en el alejamiento de la política tradicional de Washington.
Por eso, su viaje al centro puede salirle más caro.
Comentarios al Artículo: Lo que Termina Bien, Estuvo Bien.
Y que opinai de q la propongan pa Premio Nobel de la Paz... Yo creo que mucho mas hicieron Sarkozy y Chavez al respecto....
Me alegro que la hayan liberado, pero todo me huele mal..partiendo de que supuestamente se estaba muriendo y ahora esta sanita.
Comentarios al Artículo: Salvador Allende y la Unidad Popular ¿Ingenuidad?
Pero la desmitificación, debe provenir de una fuente respetable.
Criticar, opinar o juzgar a un personaje de la historia, de la trascendencia de Allende (más allá de si se comparte o no con ese juicio), como si se le conociera al igual que un compañero de básica, resulta mas que nada chistoso.
Como dice Alfredo Jocelyn Holt, es una pelea de perros grandes. Posición en la cual, ningún político o personaje destacado de la historia reciente de Chile, se encuentra.
Por lo último es que nadie, medianamente inteligente o culto, se atribuye la capacidad de juzgar o criticar a personajes de la talla de Allende, Balmaceda.
En resumen no es que algunos estén embriagados o casi inconcientes, con la poderosa imagen de este personaje, es que no hay nadie a su altura para criticarlo.
Saludos.-
Me pregunto ¿Cual sería una fuente respetable?
La de Fidel?
La de Marx?
La de Pinochet?
Estas últimas desde utratumba.
Por cierto a la lista de los intocbles abría que añadir a otros:
Que tal un Anibal Pinto (fue talvez el presidente más probo de la historia de Chile)
Creo que Ariel puede equivocarse en su opinión o bien podemos estar en desacuerdo, pero necesariamente el que este en desacuerdo debe argumentar y no volver sacro un tema.
Pues sino, podríamos argumentar:
Quien eres tú mortal para osar criticar al dueño del Blog, muestra tús credenciales....
Comentarios al artículo: Más Paquistas que el Paco. 1º de junio de 2008
Comentario al artículo: A Cuarenta Años del Mayo del 68.
Femicidios:
-
Paulina Bello said... (Comentario al artículo Femicidios)
ufff...después de esta lectura me sorprende ke no hayas matado a algyuien, jajaja...La verdad es que no concuerdo con tu análisis, esa conclusión que sacas a partir de hablar sobre la naturaleza violenta del ser humano. Pues si la violencia se usaba para cazar y protegerse, cómo se puede usar esos elementos para entender el femicidio? acaso las mujeres amenazamos a los hombres, o nos kieren comer???
Además hablar de femicidio tiene ke evr con reconocer el homicidio de mujeres como casos marcados por un comportamniento cultural, el cual implica ver a las mujeres como objetos de posesión, ya que la mayoría de los femicidios se producen en el seno de una relación de pareja. Esto no implica dar una solución necesariamente represiva al tema, por lo cual no entiendo tu relación entre el femicidio y la represión del sistema y de la elite política o económica...en fin...kedé con múltiples dudas a partir de tu texto...tal vez no entendí lo ke kisiste expresar.
Saludos!!!
Paulina2:50 PM
Respuesta: La visita del keno, que recién concluyó oficialmente hace un par de horas, me deja una resaca de antología pero la suficiente ram para responder a tus comentarios:
- Si la idea es "visualizar" una cuestión cultural me parece que se debe hacer desde otra óptica. El derecho penal, y aún más en derecho penal simbólico, consiste en definitivas en la criminalización. Y la criminalización es un poder que se desata sobre todos pero que sólo alcanza a los vulnerables a él.
- El término femicidio y el de homicidio necesariamente conducen - simbólicamente si prefieres - al derecho penal.
- El hombre es más violento - físicamente hablando - que la mujer y potencialmente más dañino por una cuestión hormonal, muscular y ósea. Tales diferencias con la mujer se produjeron gracias a millones de años de selección natural y culturalmente sólo podemos construir instituciones que permitan lidiar con ellas pero no abrogarlas.
- La naturaleza - física - del hombre, es el hardware con el que contamos en donde corre el software de la cultura. Negar uno en pos de otro conduce a bellas ideologías pero que operan en las atípodas de la realidad.
CHILE - Femicidios
26 de mayo 23:00, puesto en línea por Chiara Sáez BaezaComo administradora del sitio publico este artículo a pesar de no estar de acuerdo con algunas de sus premisas, pero porque pienso que hablando se entiende la gente y podemos llegar a comprender mejor la realidad.
Hay al menos dos aspectos en los cuales este artículo es discutible.
El primero de ellos, respecto al "carácter inmutable de la naturaleza hormonal masculina", que ahora tendría que vivir enjaulada en la opresión de la civilización cuando miles de años atrás esa misma pujanza hormonal era libre de desplegarse matando mamuts por las praderas. Al respecto, me pliego a los investigadores e investigadoras que plantean la construcción social y cultural de nuestra "naturaleza", particularmente aquella parte de esta referida a la identidad de genero. Hay una serie de investigaciones, incluso empiricas, que cuestionan el carácter natural de los atributos "masculinos" o "femeninos".
Un segundo punto se refiere a algo que ya le he oido decir a Ariel sobre el lugar "preferencial" que ocupamos las mujeres en el capitalismo tardio. Creo entender por donde va el sentido de este argumento, pero por lo mismo estoy en desacuerdo con el puesto que es una mala interpretación de una lógica perversa: sin duda, el consumo que define a esta fase del capitalismo ha encontrado en las mujeres un nicho interesante de exploración y explotación, pero a costa de una docilidad de los cuerpos femeninos (moda para flacas, cirugías plásticas, cremas, maquillajes y perfumes por doquier). Mas bien, yo diría, el convenio entre mujer y consumo, más que un premio para las mujeres, constituye un trofeo para los hombres, pues está pensada para la satisfacción de estos últimos.
Chiara.
- CHILE - Femicidios 28 de mayo 19:32Chiara, la "inmutable naturaleza hormonal" que defines quizá no sea tan notoria entre hombres y mujeres como lo es entre el género humano y el resto de las especies. Somos animales, un poco más que animales - por obra y gracia de la cultura - y desentendernos de ello genera más problemas que el asumirlo. No existen investigaciones concluyentes ni en uno y ni en otro sentido así que sería falaz intentar fundamentar mi meta explicación con los datos existentes. Pero existen algunas diferencias fisiológicas que estás obviando, algunas de ellas se usan para justificar las categorías de femenino y masculino en los deportes olímpicos. Un golpe de una mujer a un hombre, sin uso de armas, es potencialmente menos dañino que el que un hombre le da a una mujer. Somos animales - insisto - más que animales pero no mucho más que eso. Las instituciones deben construirse asumiendo tales características o fracasamos como lo hicieron todos los que pensaban en un "buen salvaje" y ahora en "buenas mujeres" o "buenos hombres" por naturaleza. No confundamos lo que es y lo que debe ser, ya Hume dijo bastante al respecto. Me parece que nuestra discrepancia está en lo prescriptivo ya que lo segundo sería tener que asumir que utilizas un concepto de cultura similar al de la alegoría de la caverna. saludos ariel zúñiga
- CHILE - Femicidios 29 de mayo 05:00
Respecto a la economía hamburguesera (de servicios o predominantemente inmaterial): Me cuesta entender cómo se puede hacer compatible la construcción social de la realidad con un juicio tan tajante propio solamente de un analista imparcial y omnisciente. Es dogmático afirmar que aún cuando la mujer ocupe cada vez más plazas laborales y se le abran más y más las puertas al consumo, en una sociedad en que ambos factores son sinónimo de status, sea en contra de ellas y a favor de ellos; te lo digo de esa forma puesto que en tu argumentación asumes que tal situación ocurre. La disparidad de ingresos entre hombres y mujeres compensa con creces el factor maternidad que es lo que reduce sus ingresos comparativamente en una sociedad que no se hace cargo de la reproducción de sus miembros sino que lo tiene a cargo de las leyes del mercado. Fuera de eso también podemos decir que muchas mujeres asumen a los hijos como cosas suyas lo que en el peor de los casos se trata de un bien suntuario que redunda en status: Sería el colmo que esas mujeres además pretendan que los demás les financiemos su gustito.
La incidencia “genero” en la desigualdad de la sociedad es a todas luces marginal: Las mujeres son objeto de violencia doméstica y sexual con más frecuencia del mismo modo que los hombres lo son de violencia institucional.
Una querella de este tipo impide avanzar en lo fundamental que es visualizar la divergencia de poder como lo fundamental en vez que crear categorías a medida que permitan caricaturizarla.
Por lo demás insisto que es esa virilidad, que como toda arma es de doble filo, la única fuerza en potencia que disponemos los que carecemos de poder para cambiar el actual estado de cosas.
ariel zúñiga.
---------------------------------------------------------------------------
Es asunto de esta columna, burlarse de quienes se burlan de nosotros, lo que me parece en esencia, un buen ejercicio de onanismo intelectual, lo cual me lleva a pensar que ciertas cosas no varian con el tiempo y sobre todo los seres mediamamente pensantes (no estas a la altura Mauricio Israel, que es una maquina de pensar huevadas o guevadas...segun dioscoro). Cuando leo esta declaracion de finales (principios es para viejos decrepitos con ganas de ganarse la loteria, no pienso en otra cosa que la necesidad de popularizar el razonamiento. No seria tan celebre ni exclusivo hablar de aquello, pero definitivamente, seriamos como especie, algo mejor.
----------------------------------------------------
Señor Ariel Zuñiga Nuñez:
Estuve leyendo su blog, y en realidad me parece que sus opiniones
vertidas con la liviandad que le han hecho legendario carecen de una
falta enorme de condecendencia con la realidad, de forma que le
rogaría que en lo sucesivo se abstuviera de seguir emponzoñando la red
con opiniones que afectan más que el SPAM.
Hecha la crítica de entrada, a fin de que no te sorprendas, me permito
saludarte desde mí lugar de exilio en el sur de Chile....
Le saluda atentamente
Jorge Ojeda Frex
-------------------------------------------------
Ariel!! como siempre tan al cayo!! jajaja, me encantó tu artículo y coincido en que necesitamos cambiar las insituciones existentes, espero no haber malinterpretado lo que escribiste. Bueno, te felicito y espero que nos podamos poner de acuerdo pronto para vernos y conversar en torno a una chela...jejeje.
Hasta pronto!!!
Paulina
Comentario al Artículo "La Píldora de Anticoncepción de Emergencia (PAE)", Publicado en Alterinfos.-------------------------------------------------------------------------
Ácidos y rudos, sin misericordia son tus artículos. La verdad duele, porque sacan chispas, pero más duele la indiferencia, la inconciencia de lo que se ha estructurado en este país desde mucho antes de la dictadura, como se trata a la clase obrera e incluso a la clase media, los que más pagan en Chile es un hecho. Bien, me gusta, te seguiré visitando.

Comentario a: "Otro Circo, los Mismos Payasos. Yo te aseguro que yo no fui, son puros cuentos de por ahi. 16 de Abril de 2008
----------------------------------------------------
· CHILE - Televisión de Semana Santa: los pobres obligados a ser piadosos
25 de marzo 00:19, puesto en línea por Fernando
Es increíble como
Ahora,decir que soy ateo,me ha traido muchos problemas,pues la gente lo mira a uno como un bicho raro.¿dónde esta la tolerancia señores creyentes?.
Ahora,en relación al Vaticano,todos sabemos que es un ..."Estado de
Cordialmente. Fernando. Cédula de identidad.6578467-K. Concepción
· CHILE - Plata Quemada
20 de marzo 18:07, puesto en línea por Alejandra Vasquez
Estimado comparto plenamente el análisis respecto de los impuestos en la construcción, un descaro de proporciones sobretodo si consideramos que últimamente en nuestro país, la edificación de viviendas básicas no son un buen "mercado" para que empresas que realizan buenas obras se interesen por ellas, entonces pasa como en muchas comunas que obras completas quedan paralizadas porque al contratista le salio un proyecto mas lucrativo, o simplemente no firman y se deben comenzar nuevamente procesos que son bien largos. No comparto eso si el tema del impuesto a las bencinas, ni decir que cierta clase tiene o no tiene auto, hoy la clase media media si se desplaza en vehiculo, hay que ver cuanto creció el parque automotriz y de que sectores son los que fueron adquiriendo cada una de las unidades que abulto con creces el promedio de compras del año anterior, y son especificamente de comunas llamadas "populares" pero lejanas de los centros laborales, la clase media baja usa el transporte público aquel que cada dia sube a la menor excusa y que no respeta la dignidad que el usuario se merece, el comentario de bajarle el impuesto a los ricos es mucho, muy estrecho, crees tu o cualquiera que alguien con un mercedes le dolerá gastar mil pesos más? en cambio a la clase media si, claro que duele sobretodo en los desplazamientos desde la casa al trabajo, y los que usamos el transporte publico suben los pasajes sube todo menos los sueldos... y por ultimo el comentario sobre Morricone ya es leña ajena, lease acerca de la ley de donaciones, y vea cuanta gente (que me incluyo) tuvo la posibilidad de asistir sin pagar el costo que tendría una tribuna, como la que nos recibió, cuanto? si le ponemos valor podría llegar a los 20 mil pesos y quien sabe si el doble, inaccesible para muchos, entonces ya con eso, y con la posibilidad de otros de verlo por televisión en directo, vale la pena.
- CHILE - Plata Quemada 25 de marzo 01:55, puesto en línea por Ariel Zúñiga
Te felicito que te cuentes entres los afortunados en conseguir entradas a Morricone. Discrepo en tu posición sobre los impuestos a las bencinas, en realidad el artículo se llamaba "plata quemada" por que quería criticar eso en particular, pero surgieron otras aristas, pero los doy ahora: Primero, las externalidades negativas que producen los vehículos son mucho mayores a lo que se recauda por bencina, permiso de circulación e IVA.
Segundo, no se debe confundir a los inmediatamente abajo de los ricos, o a los inmediatamente arriba de los pobres como de clase media. Según las cifras que di, y que están respaldadas en el artículo de Luis Casado que enlazo, y en otro que escribí para alterinfos que coincide casualmente con Morricone, la clase media a penas le alcanza para un auto de segunda mano, el cual no puede surtir con bencina, y o para una vivienda básica. En el mismo sentido opina Luis De Grange (de
Ver en línea : Por unos dólares más: El dilema de las quince lucas.
· CHILE - Plata Quemada
25 de marzo 01:53, puesto en línea por Ariel Zúñiga
Actualización de
Dejo enlace a comentario de Patricio Hermann sobre el impuesto a Constructoras.
Se debe mencionar además que hoy "24.03.08" Marcos Enriquez Ominami y Navarro propusieron rebajar a la mitad el IVA al pan pero dejando intacto el impuesto de salvaguarda al trigo. Eso dejaría al pan tributando un 21%, mucho menos que hoy pero todavía más que miles de productos suntuarios y que las casitas de 90 palos.
az
Ver en línea : Qué dijimos en la comisión de Hacienda del Senado
Ariel..
De visita por tu blog veo nueva foto. Te ves bastante bien, en todo caso la otra era graciosa, no tanto por lo cavernícola sino porque te imaginaba con una choca humeante en la mano (esos jarritos enlozados y que siempre se saltan)y cocinando en un fogón.. como que esa foto hasta tenía olor a humo.
Me asombra que te catalogues de perdedor, pero supongo que va porque para pensar tanto claramente hay que ser un inconformista nato.
Voy a creer que haz perdido el día que te vea peinadito a la languetia de vaca con un terno muy compuesto y camisita celeste con colleras tomando un mocaccino en el starbucks, conversando con tus ex compañeritos de la udipé, antes no...
Sabis, yo creo que la victoria, así como pa la gente que no la compra, no pasa por un título ni esas cosas, sino que pasa por vivir de forma normal, con casas que tengan vida, sin tanto apego al formalismo, claramente la estructura molesta... ser victorioso en este mundo es no ser una persona aparente, sino resguardar la propia sencillez y vivir una vida que no te dé dolor de guata, y no olvidar aprovechar el don o maldición de poder decir las cosas.
Ya me fuí en volá... como siempre un poco loca parece.
Abrazos!
p.d: Cuando vengas al centro avisa pa tomarnos un café, no en el starbucks, off course...

Comentario a: "Las Razones de la Indignación. Un año más, sin ningún brillo." 13 de Enero de 2008
-------------------------------------------------------------
ariel!! llevo años sin saber nada de ti...y hoy a propósito de la manifestación en contra de la represión de Estado hacia los mapuches, un amigo me nevió tu artículo. Lamento no comentar más el artículo ke la alegría ke me produce saber de ti, ke aún estás vivo y sigues igual de incisivo ke siempre...jajaja...
En todo caso concuerdo con ke la justicia militar nop debería investigar esto, sino la justicia civil y ke los mapuches deberían tener un trato digno sin asistencialismo.
En fin, feliz de saber de ti! FELIZ AÑO NUEVO!!!
Paulina Bello
Comentario a: "Conflicto Mapuche: El Gatillo Fácil y la Justicia Militar." 4 de Enero de 2008.
-----------------------------------------------------------------
Querido Ariel, a mi me gusta Til Til, las personas nos ayudan o enseñan a nosotros a veces más que nosotros a ellas.
Recuerdas el accidente del choque del bus con el tren, vi la imagen en la TV. y se me revolvió el estómago, al otro día teníamos una reunión comunitaria por El Buen Trato en la sede social de la población La Isla, fue emotivo recibir tantas cosas nobles de nuestros vecinos tiltilanos, los jóvenes del liceo de Til Til montaron una linda obra de teatro, el poema "Margarita" y el grupo de adultos mayores "Brisas de Til Til" montaron diversas coreografías, en sus bailes y rostros me entregaron tanta fuerza y dulzura. Entregamos simbólicamente los cheques ganados (fondos) en fondeco a diversas organizaciones comunitarias. Estuve a cargo mediante una presentaciónde sencibilizar para trabajar en RED, y tb. habló la directora provincial del SERNAM.
Olvidé contarte que quienes convocamos a la actividad comunitatia fue la RED SOCIAL MOVILIZATE TIL TIL "Por una mejor calidad de Vida", de la cual la CAJ forma parte y participa cotidianamente, intentamos motivar a diversas areas institucionales y organizacionales, hubo harta convocatoria: 72 personas. Me hubiese gustado que asistieras, pero claro el error es que no mostramos a veces esas cosas a los portulantes, hago mi mia culpa.
Ese día tenía muchos sentimientos encontrados; el alcalde no asistió al evento porque la prensa y matinales paralelamente lo estaban estrevistando el la TV. por la tragedia sucedida (accidente), creo que más de 3 muertos y varios heridos graves. No se si mataron a Manuel Rodriguez en Til Til (Polpaico queda es parte de Til Til), pero ese día Til Til apareció en la TV. y claro los insisivos periodistas y ópinólogos tratando de buscar los "culpables del momento".
En la tarde caminé hasta el local que vende aceitunas y tunas al lado d e la plaza, la sra. que vendia (que era patrocinada, al igual que posiblemente muchas de las personas de la tragedia) me preguntó cómo estaba y me salí de de mi rol, le dije "Triste", esta vez no fui yo quien contuvo a otros, no pude evitar dejar salir las lágrimas, y la señora me consoló... luego me contó como si nada que hace un mes murío su esposo y hace una semana su hijo (suicidio por depresión mayor)...
Ariel en Til Til viven personas fuertes, nobles, y que gustan de la naturaleza y la calma, trabajan cuando pueden y si pueden, y duermen siesta si es parte del escenario cultural y mandato del calor...
Ese día tambien le dije a otra persona que iba en el bus de regreso a Santiago, "Por que tienen que pasar estas cosas para que Til Til sea tema y esté en la TV" y le comenté sobre la falta de recursos y esfuerzos conjuntos para mejorar la calidad de vida de las personas de la comuna, ella me respondió, "no es Til Til, es el mundo", me dijo que ella ya perdió la capacidad de asombro y que éstas son cosas cotidianas y que ocurren en todos lados en santiago...
Bueno mi intención era solo decirte que no me importa si mataron a Manuel Rodriguez en Til Til, pero ese tren que pertenece a una empresa privada, no traslada personas sino desechos que van a un vertedero de basura de las comunas más potentadas... tb. en Til Til se pensaron las carceles para los "menores infractores de ley" (en Til Til no hay política de infancia y además las familias de los jovenes no son obviamente todas de esta aislada comuna de dificil acceso aún más para los más pobres)sin importar si en la comuna existe la supuesta y necesaria red de apoyo para la reinserción social...
Ojalá estas cosas que SI matan la calidad de vida de tantos, se reviertan y hagamos un homenaje en Til Til por quienes si VIVEN, trabajan y no pierden sus ideales sean del color que sean, pero que no pierdan la esperanza de AYUDAR, Y CON-VIVIR con los otros: personas y familias, comunidades, no "público" "pacientes" o "patrocinados".
Mariela Lepe.

Comentario a: "Cautivos en Til Til" 20 de Diciembre de 2007.
------------------------------------------------------------------
sera tan lindo maipu, lleno de poblaciones callampas, traficantes y weones como vos, muerete maricon. atte b27

Comentario a: "Cautivos en Til Til" 20 de Diciembre de 2007.
-------------------------------------------------------------------
Una grata sorpresa encontrar tu blog. Creo que debes ser uno de los pocos que saben de Wallerstein y está muy bien promover su lectura para que los críticos de artes y acdémicos jóvenes no usen con tanta liviandad la dupla Centro-Periferia...más la tremenda relevancia del Sistema Mundial.
Rick Terror
http://rickterror.blogspot.com/

Comentario a: "Necesitamos Más Cárceles Por Que Queremos Más Presos." 19 de Noviembre de 2007.
----------------------------------------------------------
24 de octubre de 2007: Un paco daría la vida, incluso por tipos como tú. El flaite le quitaría la vida, incluso a tipos como tú.
Ahí está la diferencia entre los honores y un sumario administrativo.
¿Cómo se te ocurre comparar?.....Uf!!!
Responder este mensaje
24 de octubre de 2007 03:03, puesto en línea por Ariel Zúñiga
Está muy claro desde dónde hablas: Desde un lugar en que las personas no se pueden comparar porque son diferentes apriori. Para que los "flaites" sean Ilotas los Carabineros Chilenos deberían al menos ser Espartanos. Si crees en la Gloria deberías empezar a criticar dando tu nombre. O como dicen en los cuarteles (en donde se esforzaron por hacerte hombre, con un evidente fracaso) Identifícate. ¿Cómo ser tan hipotenuso, cromañonesco, hipócrita e indolente como para negarle el derecho a vivir a unos niños? ¿Y referirte a ellos como lo peor que hay mientras sus cuerpos aún no se enfrían? ¿Cuándo ni siquiera hay condenas que los condenen en su mayoría? Los como yo ni siquiera perdemos el tiempo para despreciar a los como tu. Ya la historia hizo lo suyo. saludos desde el siglo XXI
25 de octubre de 2007 01:16
Ariel no te alteres.
Que bello resuena el circunloquio de pseudo analogía histórica que haces con Grecia. Pero Grecia es Grecia y Chile es Chile. Que lindo que la educación llega a niveles incluso como el tuyo. Es un buen comienzo para el país.
Tu ya te ganaste la beca por ser zurdo y de pelo negro. Tu ya viajaste al extranjero con el impuesto que pagamos. Ya visitaste la moneda, ya te pagaron los estudios, ya recibiste premios chantas.
El problema no es con los flaites y su derecho a vivir, sino el derecho de los demás a vivir sin ellos, y sin siquiera necesitar a los pacos para controlarlos.
Empieza por leer menos libritos recomendados por tus profes y fórmate una idea propia de la realidad. Esa que se forma cuando caminas por la calle y tus niñitos te roban, le pegan a tu vieja, te rompen el auto o asaltan a tus hijos.
Y que honda con mi hombría?...vas a empezar a descalificar por que te salió alguien que te critica?....otra vez UFF los zurdos...
Me identifico otra vez: Leo
26 de octubre de 2007 03:22
Ni surdo, ni becado, ni graduado, ni menos pos graduado, ni pelo negro, ni homofóbico. Usa google y sabrás quien soy. O llama por SENCO. Te escribo mientras miro un basurero, para comprender quien eres, saludos ariel
Zurditos y Surditos 27 de octubre de 2007 03:09
Zurditos
Leo,
lo que leas será insuficiente, siempre. Existen evidentemente asuntos de Hardware, que no tienen reparación posible. De todos modos celebro que sepas utilizar la wikipedia.
Te respondí apresuradamente. Ahora escribo con más tiempo pero que quien lea ésto no lo tome como un intento de dialogo contigo: Contigo no se puede dialogar. Es una respuesta ante un foro, tanto para galería como para palco.
Te dije que no soy zurdo porque asumo que el concepto de tal que tienes incluye a Bachelet, Girardi, Shaulson, Lagos, Lagos W, Insulso, Evo Morales, Chavez y Castro. Lo siento, no te puedo dar en el gusto: Me declaro en contra de cualquier institucionalidad incontrolable en términos democráticos y por lo mismo soy contrario tanto al Neoliberalismo, como al Capitalismo Socialdemócrata, como al Capitalismo de Estado sea en sus variantes Soviéticas, Chinas o Cubanas. También estoy en contra del Fascismo que exudas. Es tal el fascismo que supuras que el 99,999 % de la humanidad debe posicionarte a tu zurda.
Creo que es fácil incurrir en el error de descalificarte, es evidente que tu opinión ni siquiera califica de opinión y por lo mismo, es un error criticarla y aún más erróneo criminalizarla por la vía de patologizarla. Es cierto que el único delincuente nato que existe son los como tú pero también es cierto que los como tú no tienen remedio así que no propongo ni rehabilitación ni castigo. Además los como tú se juntan en grupos de los tú y entre ustedes se consideran hasta intelectuales de peso.
Los como tú son aquellos que odian con una tenaz vehemencia sin haber tenido una causa para ello: Qué le queda al hijo del niño que murió quemado y asfixiado en Puerto Montt ¿Odiará como tu? Seguramente no. Pero si asumo tus bravatas como argumentos deberé concluir forzosamente que ellos tienen derecho a exterminar a los como tú.
Respecto a tus fantasías de Súper Héroe, tampoco voy a tomar la cómoda opción de Psicoanalizarte y poner en evidencia tus fantasías con patymedias ajustadas y hombres musculosos y sudados persiguiéndose. No.
Sólo diré a los lectores de éste foro, que Leo no es un argumentador sino que un argumento. Leo es la refutación a todos quienes creen que somos sólo Software y que por ende podemos cambiar al mundo cambiando su cultura. Lo cultural es relevante pero también lo es lo atávico. Lo endocrino no hace la diferencia en materia criminal desde el punto de vista de los criminalizados pero sí desde los criminalizadores. Quienes eligen ser Policías, sobretodo en Chile, en su gran mayoría gozan con el sufrimiento ajeno, lo justifican y los Estados los premian. La conclusión ineludible es que los que podríamos fácilmente considerar patológicos son quienes tienen el poder de definir qué es lo patológico. Esa es nuestra Sociedad y la razón por la que queremos cambiarla.
Transformar a la Sociedad sólo es posible si asumimos que independiente de la "educación en DDHH" se deben impedir ex ante, mediante instituciones idóneas, que los sujetos como Leo borren con el codo toda la civilización que intentamos construir a diario con sangre, sudor y lágrimas.
Suscribo el artículo de Manuel Guerrero, creo que han servido todos los encuentros y desencuentros que hemos tenido. Tal artículo es el complemento indispensable tanto para éste artículo como para éste foro.
Leo, ya que - además de lo que ya sabemos de ti - eres paranoico y por lo tanto no te atreves ni a dar tu nombre en un foro anónimo, por lo menos envía una foto tuya para poder ponerla de ilustración en el artículo de Manuel Guerrero. Tu eres el ejemplo ejemplar de lo denunciado. Deberías ser más generoso con tu ... iba a decir "tu talento" pero... lo tuyo no es un talento: tu eres un ejemplo y debes ser generoso tan sólo mostrándote al mundo. Una visita tuya a la primera clase de Criminología evitaría una serie de discusiones estériles. Eres tú el ejemplo de lo que queremos superar.
Saludos a Todos.
P.D: El artículo de Manuel Guerrero es: CHILE - Antuco, Puerto Montt y la democracia
24 de octubre de 2007 17:52, puesto en línea por Julio Cortés
La policía chilena le quitó la vida a Claudia López, a Daniel Menco, a Alex Lemún (de 17 años), a Cristian Castillo (de 16), a Rodrigo Cisternas. Por ninguno de esos crímenes hay carabineros presos, y de hecho, los responsables siguen en funciones.
¿A qué viene entonces eso de que un paco "daría la vida" por gente como uno?
En lo que se refiere a mis amigos y conocidos, de la policía hemos recibido muerte, tortura, malos tratos, detenciones arbitrarias y acoso policial....Y así y todo, reconozco que hay pacos y pacos, y que no es dable generalizar muy abiertamente.
Cuando hablas de "flaites" con ese nivel de generalidad y sin atender a por qué cresta en nuestra estructura social a mucha gente no le queda otra que unirse a las files del subproletariado que se dedica a delinquir, estás revelando que hay todavía mucho fascista suelto por ahí.
Comentarios y Réplicas al Artículo: ¿Cuánto Vale la Vida de los Flaites? Publicado en Alterinfos el 23 de Octubre de 2007.
----------------------------------------------------------
ariel
sabes cuando descubri mi identidad?
cuando volvi a comer cazuelas, tallarines y lentejas; cuando redecoré mi casa y parece verdadera casa, no buscando lo bonito o de moda, puse todo donde me dio la gana; cuando me dio risa estar ad portas de los 35; cuando escribo leseras; cuando saco la vuelta y me rio mas que de mis casi 35...
resumen: la identidad se recupera cuando se acaba la pretensión...
y eso corre tambien para los pueblos...
p.d: sueña chistoso, bajo el comentario dice.. elegiur una identidad
:sconf:
Comentario a: "Necesitamos Creer en Algo. Reflexiones de un Ateo sobre la Religión." 17 de Noviembre de 2007
---------------------------------------------------------
Saludos

Comentario general: 29 de Marzo de 2007.
------------------------------------------------------------
Hola Ariel
Me alegro que siga escribiendo...
Espero te alegre mi facilidad para encontrar viejos amigos en la red.
Dia extraño pa leer tu blog..no? Hace un rato vi los pinguinos correr bajo mi ventana, y graciosamente los perseguian pacas... supongo q pa q no les peguen tan fuerte mandaron mujeres.. pfff..mejor los dejan.
Hace meses me mandaste un mail sobre un proyecto, pero la verdad escribo pura mierds... Talvez podria empezar a hacerlo, como q algo me da vueltas el ultimo tiempo... pero claro, la comodidad pasa la cuenta, la poesía nace de la angustia, no de la calma. Y como lo q me angustia es externo lo expulso y sigo tranquila, protegida, calma en mi rutina comun de "empleado publico honrado y diligente", mediana buena madre y mediana buena esposa, si chillara un poco menos daria pa comercial de pastas.
Talvez si escribo te envie algo.. algo que escriba alguno de mis alter ego claro....
Un abrazo
Fernanda

Comentario a "Más Vale Tarde que Nunca, Pero..." 26 de Marzo de 2007
---------------------------------------------------------------
Hace poco me enteré que lo fazendeiros utilizan mano de obra esclava e infantil, cosa achisabida en Brasil y por las ONG de derechos humanos, incluida la ONU. Nadie hace nada por parar esto, digo, nadie con poder para pararlo. ¿Qué curioso no?

Comentario a "El Impacto Medioambiental en la Política Mundial." 15 de Marzo de 2007
----------------------------------------------------------------
Estimado, llegué a tu blog a través de un comentario que dejaste en el de Marcel Claude y que llamó mi atención por que se trataba del único comentario crítico que he visto allá. No es que esté contra los elogios a él y a sus palabras, sino que me pareció interesante tu punto de vista. Ahora que leo este brillante razonamiento que hiciste al parecer en los inicios del Transantiago, no me queda más que felicitarte y seguir leyéndote, ya que no sólo eres un lumbrera, sino que te das a entender de una manera muy amena (digo amena para los que nos interesa entender mejor el mundo en que vivimos). Gracias y espero seguir aprendiendo más de ti. Saludos, un maipucino.

-------------------------------------------------------------------
Comentario a "Curso Elemental de Economía" 28 de Febrero de 2007
Qué lamentable darse cuenta, meses después, que tenías toda la razón en lo último que planteaste: al final nos terminamos acostumbrando al Transantiago, como acostumbrados ya estábamos al otro sistema, que en términos generales, mejor que éste no era, ni peor; de la misma manera que acostumbrados estamos ya a todos los demás abusos, porque, hay que decirlo, los chilenos, o quizás exagero, los santiaguinos, somos unos pusilánimes.
Comentario a "Ingeniería Ingenua Nuevamente." 27 de Febrero de 2007
La visión del autor del artículo sobre América Latina me parece pesimista. La política como tal vió la luz en La Tierra justamente para resolver problemas de los tipos existentes en América Latina.
América Latina necesita solamente de una corriente intelectual y social suficientemente intensa para difundir energía constructiva desde Tierra del Fuego hasta el Río Bravo. De esta corriente debe provenir la concepción de que la unión política es posible por diferentes vías: El modelo de la Unión del Carbón y del Acero, el modelo de la Comunidad Europea, el modelo de la Unión europea, el modelo norteamericano común, el modelo de la unión de Texas con EE.UU, el modelo alemán de integración de Alemania del Este, el modelo propio más conveniente, etc, etc. Un proceso como el boliviano de Refundación del Estado puede ser la antesala para la reorganización política general.
Ing. Dante Gumiel Reyes www.nuevopaisya.org
Ver en línea : http://www.nuevopaisya.org
saludos
az
Comentario y Respuesta al artículo "AMÉRICA LATINA - Más allá de las venas abiertas" 9 de Junio de 2007 en Alterinfos.
---------------------------------------------------
Excelente artículo... felicitaciones
Comentario a: "La educación en Chile. CHILE - El fraude de la pirámide" 3 de Enero de 2008. Publicado en Alterinfos.
---------------------------------------------------
Magnífico, didáctico y ameno mensaje, el cual muestra claramente, entre otras cosas, la similitud de ánimos y circunstancias sociales y políticas en Chile y México.
Felicidades.
Alfredo
Comentario a: "La fragilidad de nuestra economía" 21 de Octubre de 2007. Publicado en Alterinfos
-------------------------------------------------------
Debate Originado a Propósito del Artículo "Jugar a la Guerra" y "Fujimori extraditado a Perú: un regalo "griego" de Chile a Alan García" 24 de Septiembre de 2007. Publicados en Alterinfos.
24 de Septiembre de 2007: usted seria un muy buen escritor de ciencia ficcion no lo es solo porque tiene demasiado miedo de si mismo , manifestado en odio a todo lo que se mueva sin poder controlarse....pero calma es un sindrome cada vez mas popular en sociedades que tienen avercion al cambio.....evolucionar duele..y trae sus costos....lo de las guerras ...eso ya no se lo cree nadie..tendra que buscar mejores pomadas para mantener viva la excusa de que es culpa chilena el mal peruano. en fin ...un discurso que da sus ultimas flores ..antes de ser "ciencia ficcion" sea honesto , cambie de giro de una vez y haga ficcion orgullosamente. odios como el que destila su articulo no deberian tener cavida en tribuna alguna si no solo para solazar alguna que otra cabeza recalentada y miope ....como un jarave de consuelo ante la propia ineficacia....el mundo es otro mi viejo, es otro ..y de otros. el animal gloval se rie de la leche cuando puede comer carne.
24 de septiembre de 2007 19:52, puesto en línea por El Observador
Lo felicito por su artículo, es una ejemplo real de las distorciones mentales que afectan a algunas personas y como tienen la calridad mental de hacer fabulas y novelas de nada y de ser tan ciegos y tergiversar la verdad de tal estremo que son muy poco creibles y solo sirven para un mal chiste.
24 de septiembre de 2007 21:31
Se podrían resumir los dos comentarios con la siguiente frase: Después de la guerra son todos generales. Pero ya que la frase puede asumirse como "odiosa" y "belicosa" prefiero decirles que es muy fácil descartar una posibilidad ya descartada por los hechos.
Y si de paz se trata, Ustedes, amigos de la paz y enemigos de la Ciencia Ficción, me pueden decir ¿para qué Chile se está armando hasta los dientes? Y quizá puedan responder qué tan útil es el perro que tienen en el jardín para que les cuide su casa si nadie lo ha visto morder.
Jamás dije Vietnam, ni Irak, dije "Guerrita". Si creen que es de otros tiempos piensen en el enfrentamiento entre Ecuador y Perú (Cordillera del Cóndor) en que Chile le vendió armas a Ecuador mientras era garante en el tratado de paz.
¿En qué mundo hiperdesarrollado y burgués viven, amigos queridos, que creen que las armas se ocupan en los puros desfiles?
No llevamos ni una generación de que los milicos se fueron a los cuarteles y ya olvidamos su despedida: Voy y vuelvo.
Para que ardiera troya faltó que una patrullera Chilena detuviera a un pesquero Peruano en las aguas (en litigio) o viceversa. Eso aún puede pasar pero Perú está de rodillas y por ende negociará a todo evento.
No sólo hacen faltan Videlas para guerras tontas en América. Por favor... tecleen en la Wikipedia "Historia Americana" y se encontrarán con varios ejemplos.
Eso de la New Age Fukuyama, quizá sea útil para levantar minas en los bares (o minos, dependiendo de la afición), pero no es un argumento que resista análisis, así que me resisto a darle más vueltas a ese asunto.
Saludos desde Chile,
Ariel Zúñiga (Alias Ray Bradbury)
24 de septiembre de 2007 21:08, puesto en línea por argos
No es nada nuevo lo que sucede entre ambos paises, chile a cambiado mucho y su economia es fuerte, pero su escuela geopolitica siempre sera mirar hacia el norte.....y para eso se preparan....como decia pinochet a los empresarios chilenos inviertan que el ejercito esta listo para defender sus derechos...mucha arrogancia...derechos en un pais ajeno...?
25 de septiembre de 2007 00:27, puesto en línea por Jorge Dias
Usted a hecho un razonamiento casi logico sobre nuestra realidad un lamenta- ble juego de torpes por decirlo con respeto;q’ nos ha costado,nos cuesta y nos costara muy caro.A nuestros paises han llegado,llegan y seguiran llegando grandes y muy grandes intereses tanto comerciales como militares (de la mano),muy elegantes,muy educados(para guardar las apariencias)y con mucho dinero para comprar y pagar todo lo q’ ha costado,cuesta y costaria hacer conflictos y guerras !grandes negocios de estos elegantes criminales! y nuestros paises q’ se han prestado,se prestan y se prestaran para ello mien- tras ESTOS a escondidas se han frotado, se frotan y se frotaran las manos y nuestros paises han tenido,tienen y tendran q’ endeudarse con ESTOS mismos para reconstruir lo q’ han destruido.!negocio redondo! y !muy redondo ! como la tierra q’ da vueltas y si q’ todo da vueltas lo escuchastes criminal.
25 de septiembre de 2007 00:37, puesto en línea por OFICIAL DEL EJERCITO PERUANO
ES HORA DE QUE PERU SE LEVANTE DEL PATETICO ESTADO DE POSTRACION MILITAR EN QUE SE ENCUENTRA.....MINAR BIEN TODA LA FRONTERA SUR Y NORTE..! ESO DE QUE "LA AMISTAD" LATINO AMERICANA DEMANDA QUITAR LAS MINAS ES F-A-L-S-O.....! CHILE N-E-S-E-C-I-T-A QUE PERU INGENUAMENTE DES-MINE EL SUR ENTRE TACNA Y ARICA PARA CHILE PODER INVADIR CON LOS "LEOPARDO I" Y II A SU ANTOJO SEA POR AGUA..! GAS DE CAMISEA..! O POR LOS LIMITES MARITIMOS..! CHILE NO ES AMIGO DE NADIE..! MENOS DEL PERU AL QUE DESPRECIA..! "A PERU NO LE DEBEMOS NI LAS GRACIAS" DIJO EL SENADOR AL CUAL SE LE PREGUNTO SI DEBIAN DEVOLVER LOS LIBROS R-O-B-A-D-O-S DE LA BIBLIOTECA NACIONAL...SU CLASE DIRIGENTE ES ASI Y LO SERA SIEMPRE, SOBERBIA...RACISTA...ARROGANTE Y A-S-E-S-I-N-O-S..! PERU DEBE M-A-D-U-R-A-R Y ACEPTAR LA VECINDAD DE CHILE COMO ES..! NO COMO "QUISIERA" QUE FUERA...Y A-R-M-A-R-S-E PARA LA PROXIMA GUERRA QUE TENDREMOS CON CHILE ! NUESTROS MILITARES Y POLITICOS SON LOS RESPONSABLES Y TIENEN LA PALABRA EXISTEN 1879 RAZONES PARA CUIDARSE DE CHILE...
24 de noviembre de 2007 05:20, puesto en línea por Coco Seoane (periodista peruano)
En los pasadizos del ejecutivo y legislativo, en los medios de prensa y en las reuniones de intelectuales peruanos se comentan, en voz baja, los temores por el obvio armamentismo chileno; tal cual se deben de haber comentado en los pasadizos chilenos el armamentismo del Perú en la década de los setentas.
Algunos chilenos hablan en voz alta que los militares están para defender las fronteras y " los intereses chilenos ". ¿Cuáles son los "intereses chilenos" y como pueden ser defendidos por sus fuerzas armadas? Allí radica el problema.
En cualquier momento y por cuestión comercial (no patriótica) los chilenos podrían iniciar una "guerrita" como la guerra que inició para defender los interes chilenos y anexarse las minas (lease salitre) hace 128 años.
Muchos peruanos recuerdan con resentimiento la Guerra del Pacífico (1879) que inicio Chile, sin duda, y muchos tememos temor de que vuelva a suceder y no solo para defender los intereses chilenos sino porque es sabido que, las guerras y guerritas levantan la aceptación alicaida de algunos políticos (...y politicas).
En esta época es difícil (muy improbable) una guerra a todo dar en Latinoamérica. Una "guerrita" o un enfrentamiento, si son muy posibles. Chile tiene muchos (cada vez mas) inversiones fuertes e interés en el agua y el gas en el Perú.
Bienvenidos sean, pero estos empresarios deben recordar que están en el Perú de visita y deben de ajustarse a las leyes de sus anfitriones. Recordamos el caso de la fabrica chilena de derivados del trigo instalada en un humedal limeño proteguido por las leyes ecológicas peruanos. Cuando pusieron sus productos en el mercado, casi nadie los compraba. La Municipalidad de Lima les hizo el favor de clausurarlos porque podrán cobrar algunos seguros. De no haber sido así, los amenazaba la quiebra.
Debemos dialogar y conocernos mas alla que los diplomáticos.
10 de marzo 01:40, puesto en línea por royer
los cuentos no tienen lugar lo unico que debemos saber que chile siempre va a ser el que idolatre al peru porque sin nosotros los peruanos chile no es nada ademas si hablamos de la guerra del pacifico fue una victori de inglaterra y no de chile puesto que sin ayuda la historia ubiera sido distinta por eso en resumen chile es el primer fanatico del peru sin nosotros se muere y ademas con tanta tecnologia y con todo lo que puedan tener belicamente no serviria de nada porque se ha denostrado que la tecnologia aveces falla y que historicamente ya a pasado con paises superpotencias asi que chile deja de alavanzas que el peru es lo mejor de lo mejor y ademas estan picones porque tenemos una maravilla del mundo y por eso molestan ademas si ellos pudieran llevarse a machupicchu seria para ellos el mayor trofeo asi que en resumen chilenos dejen de joder
El patricio chileno Diego Portales dijo: "invadir el Perú es fácil porque ayudan los mismos peruanos", que dolorosamente con la extradicción de Fujimori, se demuestra que sigue en vigencia. La devolución del Chino, introduce en el escenario interno peruano un embrollo jurídico político que perjudicará nuestro desarrollo y por el contrario beneficia a Chile en muchos sentidos. Es una lástima que esta derrota peruana y la victoria chilena sea obra de los mismos peruanos. Deberíamos sentir y expresar nuestra rabia y verguenza.
25 de septiembre de 2007 21:27, puesto en línea por AA
no creo, hay mucha critica en cuanto a los efectos de las resoluciones judiciales, pero quieralo o no, necesitamos vivir en orden y bajo leyes, y estas quieranlo o no se deben cumplir...del mas alto al mas bajo...terminando con el propio presidente, y me parece bien, el mensaje que queda es que no hay impunidad mas alla de los efectos politicos, y la ley se debe aplicar. ahora le toca al peru demostrar que tiene un poder judicial independiente, auque lo critiquen, y eso va a tener efectos economicos positivos, pues garantizan las inversiones, me parece que esta bien
26 de septiembre de 2007 12:55, puesto en línea por DARIO
Quién garantiza que todo esto no sea màs que una fachada bien estructurada que permitirà a Garcia gobernar al amparo de mayor confusion? Quién ganatiza que no es una forma de perpetuar a Fujimori y su creciente influencia en el sistema politico a través de los miembros de su "partido" que tienen representaciones oficiales actualmente? Quién garantiza que dentro de unos meses, cuando Fujimori tenga màs de 70, se le absuelva de la posibilidad de ir a la carcel y pase el resto de sus dias en casa, dirigiendo su partido? Quién se cree el cuento "chino" de la extradiccion?
16 de febrero 12:08, puesto en línea por Luis
Estamos más preocupados en las formas que en los fondos, la separación de poderes puede ser una utopia aquí, en Chile han demostrado con hechos que hay respeto entre poderes del estado, y en vez comentarios basados en supociones debemos preguntarnos de que manera contribuimos a lograr eso en nuestra tierra, la grandeza de las naciones en el futuro, más que aperturas a la inversión se va a medir por el respeto al derecho y a las leyes, Chile lo hace y bien por ellos, no podemos llevar nuestra idionsicracia mediocre del perro del hortelano a nivel latinoamericano que suficiente hemos tenido con el programa de la Bozzo. Los problemas y las soluciones estan en nuestras manos, no se pierda mas tiempo soñando con un pasado que no va a volver y miremos adelante, el futuro nos espera, pero dejemos la carga de rencores que arrastramos.
qUE PATÉTICO, QUE LAMENTABLE TU ENVÍDIA. PARECES QUE TU MIEDO SE APODERA DE LO QUE DICES.....
CHILE ES Y SERÁ SIEMPRE UN PAÍS ARMADO, NO PRECISAMENTE POR QUE NOS GUSTE LA GUERRA, LA "DEL PACIFICO" LA GANAMOS BIEN Y FUIMOS CHILENOS LA QUE LA GANAMOS NO INGLESES.
POR ULTIMO, PERUANOS NO SE OLVIDEN QUE LA EMPRESA LIBERTADORA DEL PERU Y BOLIVIA TUVO SU MAYOR ESFUERZO ECONOMICO Y HUMANO EN SOLDADOS Y DINEROS DE CHILE. CHILE, ADEMÁS, FUE EL UNICO EN APOYARLOS EN LA GUERRA CONTRA ESPAÑA, EN FIN..., SU GRAN PAÍS TERMINO DANDO LASTIMA, REALMENTE NO SON NADA ESPECIAL, UN SIMPLE PAÍS QUE NO HA GANADO NADA, QUE ES ENVIDIOSO Y SIEMPRE HA TENIDO ESPERANZAS DE GANARLE MAS TERRITORIO AL MAS DEBIL, ECUADOR. POR TODO ESO Y MAS LES RUEGO UBICARSE Y DEJAR DE SER TAN LASTIMEROS
Etiquetas: Comentarios
que bueno que alguien se pronuncie en torno a esta maquiavelica forma de incentivar el chovinismo y la adoración a las fuerzas policiales.
No corresponde esta algarabia popular incentivada por los medios, hasta hace una semana esta viejujo era un don nadie, o mas bien una cara mas en TV, hoy sor teresa, que babosos.
11:28 AM
Puedo compartir lo aquí planteado, pero también las cosas no son blanco y negro.
Una manifestación así de la gente no habría sido posible hace un par de años, y ello no me parece mal.
1:25 PM
la manifestacion "asi" de la gente, estuvo acompañado por el evidente asombro de la propia institucion. Ella, la misma que se define como "un amigo en su camino", es la que no reconoce esta amistad. Esta institucion es guiada por alguien. Es controlada por alguien. Eso, es blanco o negro. No existe la subjetividad en los uniformes, por que justamente, son "uniformes".
La gente que salio a las calles, evidentemente que valoraba a la institucion. Esa gente, es la misma que no sale a marchar. Es la misma que valida los sistema de control y dominacion, como los sostenidos por los pacos.
A diferencia de un obrero cualquiera, éste, era el manda más de la fabrica de soldados enajenados. Un obrero, no tiene la misma capacidad para declarar su rabia reprimida. Un carabinero, si.
Bernales, lo validaba.
Bernales, lo promovia.
Bernales, era uno mas de su gente...
Bernales, se formo en la escuela de las Americas.
BERNALES, NO ERA EL GENERAL DEL PUEBLO, POR QUE AL PUEBLO LO MATÓ Y LO PERSIGUÓ, Y SI LA ORDEN LA DIO EL ESTADO, LA ACATÓ.
ASESINO, JUSTICIA DIVINA.
2:32 PM
Pues, ya creo que basta de ver bajo el agua, hasta cuando el resentimiento hacia cualquier cosa utilice uniforme.
La gente que salio a la calle a demostrar afecto a los Carabineros y al Gral Bernales, no pertenecia a ningun prtido politico ni alguna ide en particular, fue gente comun y silvestre que se sintio tocada por la tragedia y dio el ejemplo al expresar cariño hacia el cuerpo de Carabineros, ellos no se quedaron atras pensando en los pacos torturadores y toda la parafernalia politiquera que repiten como mantra.
8:04 AM
No se trata de resentimiento, solo de la manipulación de la opinión pública a través de los medios de comunicación, con el fin de distraer a los votantes de los problemas reales.
Es fácil decir que los carabineros son unas blancas palomas desde la comodidad de sus casas, pero cuando se esta tratando de hacer democracia, ¡ si ! democracia en las calles, porque es un derecho el de manifestar y usar los bienes nacionales, unos tipos armados hasta los huesos, se paren con prepotencia frente tuyo y golpeen, ensucien, mojen, intoxiquen, etc. solo por el hecho de querer usar la vía pública.
La muerte de un joven mapuche por la espalda, con una bala de una ametralladora UZI, por parte de carabineros, es una muestra de la valentía y arrojo de estos sujetos...y no es un hecho ocurrido en dictadura, sino este verano 2008.
9:06 AM