Bastará un tenue fulgor para iluminar las tinieblas.
Academia
(36)
ANDHA
(6)
Archivos de Prensa
(11)
Artículo del Recuerdo
(12)
audio
(34)
autodenuncia
(10)
caso bombas
(34)
Caso Lavandero
(9)
caso Saif Khan
(13)
chaucha
(1)
Comentarios
(2)
comunismo difuso
(1)
crisis sistémica
(9)
cuba
(9)
Derechos Humanos
(26)
Drogas
(3)
Economía
(8)
el blog de azetaene
(1)
el juego de la razon
(2)
fascisbook
(15)
Fiestoforo
(6)
Filosofía
(9)
Fujimori
(1)
Genero
(5)
huelga de hambre mapuche
(10)
Igualdad
(8)
inteligencia
(1)
jorge ojeda frex
(7)
La Mala Educación
(8)
Liceo de Aplicacion
(5)
Medios
(11)
mpt
(10)
piraña
(7)
Politica Internacional
(44)
Política Nacional
(87)
postales para el bicentenario
(2)
Presidenciales 2009-2010
(30)
proyectokombi
(1)
Religion
(3)
Rock
(1)
se viene el estallido
(41)
taller de critica al derecho
(12)
teletoing
(1)
terremoto
(13)
Transantiago
(7)
Un minuto de confianza
(56)
venezuela
(2)
vicso
(2)
videos
(13)
viñetas
(35)
Violencia y Control
(44)
vViolencia y Control
(1)
martes, 4 de septiembre de 2012
La Clase Dirigente, su Crisis y la Desesperación de los Cortesanos.
11:28 a.m. | Publicadas por
azeta |
Editar entrada
Erudición de matinal
vespertino.
Por Ariel Zúñiga
Núñez ( @azetaene )
Celebramos anticipadamente por los aparentes logros del dosmilonce,
el año del desenmascaramiento, en que los roedores se vieron
forzados a salir de los sótanos y mostrarse a pleno día defendiendo
que viven a expensas nuestra y que se alimentan vorazmente de los
pilares del capitalismo que dicen es su gran creación.
El dosmildoce ha sido el año de la restauración, la prensa ya no
intenta una cercanía con las audiencias mediante las redes sociales
virtuales y estas ya están lo suficientemente segmentadas como para
que cada uno crea que su posición es la mayoritaria y la dominante.
La retórica habitual del dosmildoce es más radical que la más
incendiaria del dosmilonce, los consumidores ávidos de productos
revolucionarios sin duda impulsan la economía aumentando la demanda
agregada. Ya no son limones lo que se venden en las calles para
neutralizar las lacrimógenas, faltan libros y pasquines en los
quioscos que expliquen complacientemente, pero en jerga de cabeza de
pistola, los eventos rutinarios; sobra energía, espíritu de cuerpo,
moral de combatiente en esta retórica revolución. Sobran cantores
populares, rayados en las paredes, animadores de tevé que
súbitamente son de izquierda, medio Chile afuera del clóset que
contenía lo apolítico bajo el rótulo de lo técnico, se adviene
una primavera exuberante en que todo abunda y lo único que se
extraña es la revolución.
De sacarnos las máscaras el dosmilonce pasamos a colocarnos otras,
más sofisticadas, me da la impresión que lo único que ha cambiado
en este país es el glosario de lo políticamente correcto, de cómo
algunas palabras hoy son satanizadas y otras hoy corren libres a
trenzas sueltas por las bocas de los mismos que otrora las
satanizaban. El glosario del ultraizquierdista de postal porteña es
hoy el del progre pasao a sushi, la lumpen burguesía se ha
travestido con chalecos andinos y capuchas compradas en Zara. Ocupan
a tiempo completo los juguetes caros que les compró el papito para
hacer libritos, videitos, dibujitos y todas esas cositas que los
hacen sentirse parte de ese pueblo “que dicen representar y
dirigir”.1
Recorren Chile bongó en mano, con el mismo timbre de voz de los
protagonistas de los comerciales de cerveza escudo, y tanto tiempo
libre financiado como ellos, disertando sobre la caída de esto o
aquello, mientras... “arriba quemando el sol.”
Ante tanto vendedor de autos y asaltantes de caminos pululando,
ocupando los sillones de los simiescos tecnócratas de ayer, es
difícil ser optimista, ver el vaso medio frío y beberse el trago
amargo del país resultante del marchismo y el parismo del
dosmildoce. Habría que ser súbitamente ignorante, psicótico o
hipócrita.
Vendedores de autos usados y asaltantes de caminos.
Pero no todos los cortesanos son iguales, el toque de diana ha sido
el río revuelto, la oportunidad soñada para que los buscadores de
oro atiborraran los cauces armados de picotas, sueños de gloria y
malas artes. Unos más inteligentes que otros, y algunos más
temerarios, la audacia es premiada en momentos de caos, aunque este
sea meramente conceptual.
La intemperancia generalizada permite que algunos se luzcan sólo por
mencionar lo obvio. Carlos Peña, un cortesano de oficio, puso las
cosas en su lugar hace una semana, el sistema chileno goza de muy
buena salud, los eslóganes de matinal, el derrumbe de esto o
aquello, no son más que pelotudeces reiteradas por ignorantes,
psicóticos o comentaristas interesados en vender libros o
apariciones en tevé.
Si existiera un riesgo, aunque sea moderado, de que Chile se enfrenta
a un cambio abrupto y radical de su organización económica y
política las migraciones a Miami habrían experimentado un aumento
exponencial. La clase dirigente no precisa de los apuntes de los
cortesanos para decidir, con la soberanía que los define, si van a
caer o no presos del pánico. Lo cierto es que por lo pronto ni
siquiera hay miedo; lo que le molesta a los ricos es el ruido, la
“falta de respeto”, la masificación de los “rotos
insolentados” que se las dan de dirigentes y analistas, la belleza
pelolais de Camila Vallejo y los modales de señorito de Boric. En
chileno castizo, puras huevadas.
¿Cómo va a sentirse asustada la clase dirigente si al primer
estornudo del pos pinochetismo hacen filas en sus pórticos cientos
de médicos de la corte ofreciendo sus medicinas? Y más, otros que a
lo más les alcanzaba para chateros hoy fungen de reputados
curanderos.
La desesperación de los cortesanos, por vender sus ungüentos contra
el perraje embravecido contrasta con la tranquilidad de la elite,
ella es tan notoria que hasta Camilo Escalona se dio cuenta “en
Chile no existe crisis institucional” dijo sobre la propuesta de
cuarta urna.
Para muestra un botón, los economistas PUC de la fundación SOL, no
solo proponen subsidios estatales para aumentar los sueldos, que los
pobres le paguen a los empresarios las remuneraciones de sus
trabajadores2,
sino que además aconsejan que se les entregue más dinero público a
las AFPs. Con esos críticos para qué necesitamos Libertad y
Desarrollo.
No cabe duda, existe una crisis, pero está radicada en la elite. El
rasgo distintivo de los asaltantes de caminos es que le hablan a los
desposeídos demagógicamente en contra de la clase dirigente y le
anuncian la llegada o el advenimiento de una crisis, pero en ningún
caso les aclaran que nada de lo que ocurra, ni para bien ni para mal,
va a mejorar la situación de los que están abajo. Quieren que el
pueblo se movilice para resolverle la crisis interna, y provinciana,
a los más ricos; de paso quieren que los que menos tienen paguen los
costos materiales y humanos de tal actualización.
Hablan de crisis de legitimidad de la institucionalidad, de paso
olvidan convenientemente que los sistemas no sucumben por asuntos
retóricos y que lo instituido no es el conjunto de leyes
constitucionales interpretadas por los columnistas del El
Mostrador.
México sigue donde mismo, a pesar de su “crisis institucional”
de más de un siglo; Roma occidental no sucumbió a la “crisis
institucional” de más de cuatro siglos; Inglaterra no sucumbió
por sus problemas religiosos, ni Francia por la frivolidad de sus
aristócratas.
Y el sistema pos pinochetista está tan profundamente enraizado que
un cambio de constitución, a lo Garretón3,
dejará a los mismos tan sobrerepresentados como lo están hoy en
día.
Detrás de la ingenuidad democrática y republicana mora la bestia,
el Leviatan que conserva a este país como un fundo habitado
por inquilinos comunicados por 3g y wifi, el peso de la
noche que mantiene todo en orden a pesar del aparente desmadre. Los
izquierdistas quieren que la mayoría opte, libre y espontáneamente,
por la destrucción de su mundo, del único que conocen, y que
apuesten por otro mundo que ni siquiera ellos, los profesionales de
la revolución, han sido capaces de esbozar.
Tan estúpido, y conveniente para la clase dirigente, es que los
demócratas asambleístas insten al pueblo a expresarse a través de
su muñeco ventrílocuo como que los convoquen a resolverle las
crisis a la clase dirigente. Chile no necesita nuevos instrumentos
legales sino que una nueva correlación de fuerzas políticas, y eso
no lo construyen las leyes, ni las marchas pacíficas por las
alamedas.
Si nos atenemos a la constitución de la Sta Jaime Guzmán (Q.E.P.D)
el Cobre es nuestro, la subcontratación de empleados un crimen, al
igual que la modificación unilateral de contratos, la generalizada
evasión tributaria o en lucro de los controladores de las
universidades. En cualquier sistema constitucional la norma
fundamental es que las leyes se escriben para respetarse. En nuestro
país lo que sucede es que la ley escrita no impera, las causas de
eso son conocidas por todos los ciudadanos con comprensión de
lectura, si es necesario escribir un libro sobre el particular lo
hacemos de una semana para otra y nos sobra el domingo para
embriagarnos, el asunto es otro: ¿Qué sentido tiene reescribir las
leyes en un país en donde estas no se respetan?
Otro factor distintivo de los asaltantes de caminos es que eluden el
problema fundamental de nuestro Chile: El robo de nuestros recursos
minerales.
Constituye un crimen de lesa sociología el afirmar que Chile
conforma una unidad de análisis, posible de interpretarse con reglas
propias, de modo de eludir el hacerse cargo del sistema mundo y así
pronosticar cambios como si estos solamente dependieran de la
interacción de dieciséis millones de habitantes en un mundo
interconectado, personal y patrimonialmente, de siete mil millones.
Agrava la falta el que escondamos la mano utilizando el neolenguage
concertacionista y le llamemos al esperpento creado “modelo” para
no hacernos cargo ni siquiera en lo formal de las consecuencias de lo
que se está planteando.
Franco Parisi, Mario Schilling y Manfredo Mayol Jr aunque parezcan
diferentes son calcados si se miran con paciencia. Pretenden
sustituir a los especialistas de matinal de hace un lustro; Parisi a
la Pilar Sordo, Schilling a Bongo Stingo y Mayolcito a Villegas. Al
único cambio que estamos asistiendo es de los rostros televisivos;
Copano sustituirá tarde o temprano a Don Francisco y este país
seguirá siendo la extensión de la soporífera y fascista ciudad de
Talca.
1Fesal
Chain dixit.
2Como
oportunamente apunta Elise Hendrick.
3Garretón
viene años proponiendo un cambio constitucional mediante asamblea
constituyente, no es un aparecido como los otros aludidos, sin
embargo sus ideas caen hoy en tierra fértil.
Deje su Comentario Acerca del Blog
Tweet
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Más visto
Contador de visitas
934,059
2 comentarios:
Genial columna, genial análisis. Nada que decir. Un gran abrazo (!)
Gracias Ariel
un respiro de aire fresco entre tanta ingenuidad e inmundicie
Publicar un comentario
Deje su comentario o sugerencia, aunque no sea una crítica. A veces basta un saludo.
Vea los comentarios anteriores.