Bastará un tenue fulgor para iluminar las tinieblas.
Academia
(36)
ANDHA
(6)
Archivos de Prensa
(11)
Artículo del Recuerdo
(12)
audio
(34)
autodenuncia
(10)
caso bombas
(34)
Caso Lavandero
(9)
caso Saif Khan
(13)
chaucha
(1)
Comentarios
(2)
comunismo difuso
(1)
crisis sistémica
(9)
cuba
(9)
Derechos Humanos
(26)
Drogas
(3)
Economía
(8)
el blog de azetaene
(1)
el juego de la razon
(2)
fascisbook
(15)
Fiestoforo
(6)
Filosofía
(9)
Fujimori
(1)
Genero
(5)
huelga de hambre mapuche
(10)
Igualdad
(8)
inteligencia
(1)
jorge ojeda frex
(7)
La Mala Educación
(8)
Liceo de Aplicacion
(5)
Medios
(11)
mpt
(10)
piraña
(7)
Politica Internacional
(44)
Política Nacional
(87)
postales para el bicentenario
(2)
Presidenciales 2009-2010
(30)
proyectokombi
(1)
Religion
(3)
Rock
(1)
se viene el estallido
(41)
taller de critica al derecho
(12)
teletoing
(1)
terremoto
(13)
Transantiago
(7)
Un minuto de confianza
(56)
venezuela
(2)
vicso
(2)
videos
(13)
viñetas
(35)
Violencia y Control
(44)
vViolencia y Control
(1)
viernes, 23 de noviembre de 2012
La Vigencia Absoluta del Uti Possidetis.
3:39 p.m. | Publicadas por
azeta |
Editar entrada
O la fantasía sexual
de de Jaime Guzmán.
Por Ariel Zúñiga
Núñez ( @azetaene )
Ayer escribí muy apurado el artículo sobre el derecho de propiedady la ley de pesca, creí urgente ventilar estas opiniones por
depender de conocimientos comunes en el ámbito del derecho pero
generalmente desconocidos por el público masivo, incluso el más
ilustrado. Quienes poseen el conocimiento jurisprudencial suelen
reservárselo para sí o cobrar cuantiosas sumas para socializarlo,
aunque siempre en privado.
Hoy pensaba en algunas correcciones o adiciones que le podría hacer,
pero tengo la mala costumbre de dejar las entradas de esta bitácora,
casi siempre escrita en la premura, sin intervenir, creo que lo
fundamental es la honestidad intelectual, el rigor académico se usa
habitualmente para esconder la mala fe argumental, la vanidad, el
narcisismo mal respaldado o la mera copia.
Por eso las complementaciones las hago aquí.
Pensaba en la consciencia subsidiaria de la que nos hablaba FesalChain hace algunos días, en la fantasía sexual de Jaime Guzmán
llevada a la práctica dando origen a nuestro actual Chile ¿Cual es
el fundamento último de esa subsidiariedad? Es una noción jurídica
tan débil que siempre se oculta, ya que hablábamos de la
propietarización o cosificación de los derechos es posible quitar
este velo.
Se piensa, desde el uti possidetis en sentido amplio
(intangibilidad de los derechos adquiridos, propietarización o
cosificación de los mismos) que la fuente del derecho no estaría en
el Estado, sino que es anterior y superior a él. Debido a esto el
Estado no puede alterar los derechos constituidos “sólo puede
legislar hacia el futuro” como nos trata de decir el conservador
Andres Bello, en una mera norma legal por lo tanto derogable por
cualquiera otra norma legal posterior.
Esto, sin lugar a dudas, está en las antípodas de cualquier juicio
racional sobre el sistema jurídico. Hans Kelsen, autor de una teoría
de Derecho hegemónica, aceptada por todos menos por los
ultraconservadores como Jaime Guzmán, nos dice todo lo contrario: La
fuente de todo Derecho es el Estado.
Muchos se sirven de Max Weber para justificar esta premisa. Para el
sociólogo, y también jurista, el Estado es quien monopoliza el uso
de la violencia física dentro de un territorio. Si la vigencia de
toda norma jurídica está finalmente en la vigencia de una norma de
superior jerarquía, como nos dice Kelsen, una norma superior
fundamental es la que da vigencia a toda la normatividad. Pues bien
¿Porqué es obligatoria esta norma fundamental? Kelsen no lo dice
pero la respuesta es obvia pensándolo a la luz de Weber: Porque su
contravención será castigada con la fuerza física.
Derecho y sistema normativo se confunden, por lo tanto, en una
organización, el Estado.
¿Hay sociedad más allá del Estado? Es una pregunta válida aunque
siempre impertinente, si la población mundial está toda ligada por
normas jurídicas, pertenece al sistema normativo, mi opinión es que
no. Sociedad y Estado no es más que una distinción analítica con
fines propedeúticos, y ni siquiera eso, se ha utilizado tal
distinción más para confundir que para aclarar.
Para quienes sí existe una sociedad opuesta al derecho, o más bien,
anterior y superior al Estado y su normatividad es para los ultra
conservadores.
Aunque no se detengan en explicar cual es la fuente del poder que
disponen su razonamiento permite inferirlo. Primero está el poder,
luego viene el Estado que sólo debe reconocerlo, incluso venerarlo.
Desde los conservadores lo obrado durante la revolución francesa fue
una pérdida de tiempo, los que tuvieron seguirán teniendo, y los
deseherados lo seguirán siendo.
Tal es el fundamento tras la lógica de los “cuerpos intermedios”
desde los cuales se “articula la sociedad” y de los cuales son
“garantes” las Fuerzas Armadas y los Carabineros.
Junto y en un mismo fardo, y para un lector apresurado, resulta
sensato, visto con detalle no parece más que un delirio de un
psicótico que delira con mundos inexistentes.
El Derecho se funda en el poder, es más, es todo el poder organizado
en la forma de un Estado. El Estado no tiene limitaciones, puede
crear derechos o derogarlos a su arbitrio. No existe nada anterior ni
superior al Estado. Los cuerpos intermedios no es más que poesía de
mala calidad impresa en nuestro texto Constitucional, una norma que
carece de vigencia por ser meramente propagandística. Carece de toda
racionalidad, no puede poseer fuerza obligatoria porque todo el poder
está a disposición del Estado. Desde luego, según la ideología
liberal, ese Estado es creado y recreado por la Sociedad.
Para Jaime Guzmán en cambio el poder está en otra parte. Si fuera así, y esto parece una descripción acertada de lo que existe en Chile, los cuerpos intermedios no son otra cosa que los amigos y familiares de Jaime Guzmán y sus caprichos son la norma de mayor jerarquía en nuestro sistema normativo. Es decir, nuestro Estado no es democrático sino que plutocrático.
Se puede legislar sobre todo siempre y cuando no se toquen los intereses de Jaime Guzman y sus amigotes.
Para Jaime Guzmán en cambio el poder está en otra parte. Si fuera así, y esto parece una descripción acertada de lo que existe en Chile, los cuerpos intermedios no son otra cosa que los amigos y familiares de Jaime Guzmán y sus caprichos son la norma de mayor jerarquía en nuestro sistema normativo. Es decir, nuestro Estado no es democrático sino que plutocrático.
Se puede legislar sobre todo siempre y cuando no se toquen los intereses de Jaime Guzman y sus amigotes.
Si Guzman tiene razón, en su descripción, una simple matanza de
pijes soluciona el problema de nuestro Chile ¿Para qué cambiar la
constitución si basta y sobra con matar a los amigos y familiares de
Jaime Guzman?
En fin, lo dicho por el beato de la UDI no posee la seriedad que
algunos quieren atribuirle, al final este señor es hueco, inflado y
chillón, tal cual el muñeco de Pinochet que otros pijes, de esos
que se creen artistas, andan paseando por el centro de Santiago.
Deje su Comentario Acerca del Blog
Tweet
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Más visto
Contador de visitas
933,976
4 comentarios:
saludos exelente blog ¡¡ ya te quiero ver en un programa ultrafacho como tolerancia cero, para q dejes callado a tanto momio rechuchesumadre.
aunque mejor no te ensucies con nustra tv de llena de kulturalizasion y harte.
gracias por estos conceptos jurídicos tan básicos y tan desconocidos por los legos ,al final derrapaste mal el tono académico del texto sin embargo se entiende la rabia y el hastío de estar consciente de los derechos pisoteados por el Estado.
Para mi Jaime Guzmán es una especie de monigote peligros ,la menos su obra lo es ,y que lamentablemente al ver como los que se benefician de sus privilegios tiendo a pensar que el status quo en Chile ,lo defienden moros y cristianos y tanto el abuelo que añora al tata y a Alessandri ,rezan porque vuelva Jaime Guzmán convertido en una Virgen como la de Villa Alemana. Nosotros ,por no decir yo ,aunque atomizados y alienados como dice Fesal Chain seguimos esperando la llegada del Socialismo.
tan basado en la propiedad y en los bienes es el ordenamiento guzmánico homo sicótico que el recurso de protección económica es mas amplio y fuerte que el mero recurso de protección. buena columna como siempre.
ah, y que vuelva el indispensable "se viene el estallido"
Publicar un comentario
Deje su comentario o sugerencia, aunque no sea una crítica. A veces basta un saludo.
Vea los comentarios anteriores.